Jornada “Situación y horizonte de la industria marítima” - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Jornada “Situación y horizonte de la industria marítima”

Jornada “Situación y horizonte de la industria marítima”
junio 13
00:00 2014

Esta jornada forma parte de los actos destinados a la conmemoración del 30 aniversario del IME.

La jornada estuvo inaugurada por José Joaquín Martínez Sieso,presidente del Puerto de Santander y por Federico Esteve,Presidente del Clúster Marítimo Español,quiénes destacaron la importancia del sector marítimo en el conjunto de la economía nacional,el papel destacado del Instituto Marítimo Español en este sector,así como el momento crucial por el que pasa el Puerto de Santander,que está contribuyendo,de manera simultánea,a crear ciudad y a la vez,nueva vida portuaria.

La jornada constó de 3 módulos,que abordaron los siguientes temas:
–           Perspectivas de la Industria Marítima
–           Los Puertos y la Logística
–           El Proyecto de Ley de Navegación Marítima

Los siguientes expertos fueron los encargados de dar su documentada visión sobre la temática planteada: Alfredo Pardo de Santayana –IME-,Luis Guerrero –Bureau Veritas-,Manuel Pascual –Britanny Ferries- y Manuel del Río –FEM Shipbrokers-,  en el primer bloque,moderados por José Ramón San Cristóbal –Escuela Técnica Superior de Náutica de Cantabria-.

En el área de Puertos y Logística,se contó con la participación de Juan Riva –Grupo Suardiaz-,José Manuel Manrique –Bergé Infraestructuras y Servicios Logísticos-,Andima Ormaetxe –Pérez y Cía- y Francisco Javier Álvarez –Puerto de Santander-,moderados por Macario Fernández-Alonso Trueba –Asociación Técnica de Puertos y Costas-.

Por último,el tercer bloque estuvo moderado por Alfredo Pardo de Santayana –IME- y contó con: Fernando Ruiz-Gálvez –Ruiz-Gálvez Abogados-,Eduardo Albors –Albors Galiano Portales-,José Luis Gabaldón –IME- y Cristina del Río –RSA-.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]