El objetivo del proyecto Monalisa 2.0 es cambiar y reforzar la cadena de trasporte haciendo disponible la información del tráfico a tiempo real para todas las partes implicadas. Es la llamado Gestión de Tráfico Marítimo (STM,Sea Traffic Management) y cambiará el tráfico marítimo. Los beneficios a corto plazo del proyecto Monalisa 2.0 son mejorar la seguridad,medioambiente y la eficiencia.
Actualidad marítima

DNV GL,junto con otros 25 socios dentro de la industria marítima en Noruega y autoridades noruegas han presentado cinco proyectos piloto que perseguirán como parte del programa de transporte costero verde de Noruega (Green Coastal Shipping programme),una iniciativa conjunta para asegurar que en el futuro Noruega tendrá una de las industrias de transporte costero más eficiente y respetuoso con el medio ambiente del mundo.

Este contrato se enmarca en el memorándum de entendimiento entre Carnival Corporation & plc,con Fincantieri S.p.A y Meyer Werft para la construcción de nueve buques entre 2019 y 2022.

Las poblaciones de peces clave para la seguridad alimentaria humana están disminuyendo de forma preocupante en todo el mundo,con algunas de ellas en riesgo de colapso,según un análisis de WWF publicado el pasado 15 de septiembre. El informe Living Blue Planet de WWF revela que gran parte de los problemas que amenazan el océano se pueden evitar y que existen soluciones para cambiar el rumbo.
El pasado 15 de septiembre,la ministra de Agricultura,Alimentación y Medio Ambiente,Isabel García Tejerina,presento en el Pleno del Congreso de los Diputados,el Proyecto de Presupuesto del Ministerio de Agricultura,Alimentación y Medio Ambiente para el ejercicio 2016.
El pasado 25 de agosto,la oficina del alcalde de Londres,anunciaba la aprobación de la construcción de una nueva terminal de cruceros,a lo que se espera que lleguen cientos de turistas a la capital cada año. Se prevé que esté operativa en 2017.

Se ha añadido a la base de datos de fichas de buques la descripción del pesquero Mareiro que se publicó en el número de febrero de 1945 (nº. 116).

La compañía noruego-bermudense especializada en la perforación offshore,Seadrill Limited,anunciaba hace unos días que había llevado a cabo su derecho a cancelar el contrato de construcción de la plataforma semisumergible West Mira que tenía con el astillero surcoreano Hyundai Heavy Industries Co. Ltd.

El diseño y la propulsión de este pesquero han sido desarrollados por la noruega Selfa Arctic AS y Siemens,y es el primer pesquero 100% eléctrico del mundo. Comenzó su construcción el pasado otoño,y el pasado agosto se han llevado a cabo las pruebas de mar en Tjeldsundet.

FloWave y EMEC unen fuerzas en un innovador proyecto para recrear versiones a escala de los mares de Escocia en el laboratorio.