La contaminación en Holanda se reduce a la mitad con la nueva normativa | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

La contaminación en Holanda se reduce a la mitad con la nueva normativa

La contaminación en Holanda se reduce a la mitad con la nueva normativa
octubre 27
00:00 2015

Para evitar que los barcos naveguen ignorando la nueva normativa,el Ministerio danés de Medioambiente y Alimentación ha intensificado su control de contaminación mediante un artilugio,“sniffer” colocado en el Puente del Gran Belt,que conecta las islas danesas Selandia y Fionia. El sniffer puede detectar cuando los buques que pasan bajo el puente están usando un combustible no permitido por la nueva legislación.

Las primeras mediciones del aire revelan que el 98% de los buques están cumpliendo con la reglamentación. Además,de acuerdo al nuevo informe del Centro Danés de Energía y Medioambiente (DCE,Danish Centre for Environment and Energy) de la Universidad de Aarhus,el contenido de azufre en el aire sobre el país ha sido reducido hasta un 60% desde principios de año.

Dinamarca es el primer país del mundo en aplicar nuevas tecnologías en un esfuerzo para controlar la contaminación de los barcos y asegurarse de que todos cumplan los requisitos establecidos. Los beneficios que conlleva el incumplimiento de las normas son altos,y el control y la ejecución de la nueva normativa son por tanto elementos vitales para la prevención de la contaminación de los buques y de la competitividad desleal para con los armadores que respetan las leyes.   

Los costes extra del combustible dependen del tamaño y velocidad del buque y pueden ascender hasta un millón de coronas danesas en un viaje de ida y vuelta entre el Canal de la Mancha al mar Báltico.

El control no se realiza sólo desde el Puente del Gran Belt,también se ha dispuesto de un pequeño avión equipado con un sniffer para el control de los buques en las rutas más transitadas de las aguas danesas. Si el sniffer detecta que un buque está utilizando combustible no permitido se notifica a las autoridades del puerto más cercano,el cual procederá a poner fin a la infracción.

La tecnología del sniffer ha sido desarrollada por la Universidad Tecnológica de Chalmers,de Suecia,y el control de la contaminación se realiza bajo la subvención de 6,3 millones de coronas danesas del Ministerio de Medioambiente y Alimentación de Dinamarca.

Mucha de la polución en Dinamarca proviene de fuera,por lo que la colaboración internacional es importante,así como el esfuerzo del conjunto internacional para asegurar el cumplimiento por parte de los barcos. Es por ello que Dinamarca está actualmente trabajando en la UE y en la OMI para asegurar el control y la aplicación eficaz y uniforme de la legislación.

 

Imagen: Martin Nikolaj Christensen

Artículos relacionados

Redes sociales


cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El director general de Marina Mercante, Benito Núñez Quintanilla, y el presidente de la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España (AINE), Diego Fernández Casado, han suscrito un acuerdo de colaboración que permitirá articular el asesoramiento y apoyo del Área de Cultura y Patrimonio Naval de la AINE en los procedimientos de protección de […] La entrada La AINE y la DGMM colaborarán en la protección de buques históricos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Hoy nos sumamos a la celebración del Día Marítimo Mundial, día oficial de las Naciones Unidas, a través de International Maritime Organization, reafirmando nuestro compromiso con los principios de sostenibilidad y protección del mar, nuestro medio. Este año se celebra el 50º aniversario de un tratado histórico, concebido para prevenir la contaminación por los buques: el […] La entrada ¡Feliz Día Marítimo Mundial! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos (COIN) y SECOT han firmado un acuerdo pionero que busca sentar las bases para una colaboración mutuamente beneficiosa.   La firma de este acuerdo tuvo lugar el pasado 15 de septiembre, en un acto que reunió a representantes de ambas instituciones comprometidas con la innovación, el desarrollo profesional […] La entrada COIN y SECOT se unen para impulsar el emprendimiento entre los ingenieros navales se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Dragados Offshore is looking for a naval engineer/architect. Ideally 10, at least 5 years of experience related to offshore lifting or subsea installation operations and/or equipment. Idioms: English German recommended but not mandatory. Knowledge: Microsoft Office Autodesk Autocad Experience and profile:  Experience with offshore lifting or subsea installation projects, either in operations or the design […] La entrada Dragados Offshore is hiring! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]