En marcha el nuevo proyecto de oil&gas de Noruega - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

En marcha el nuevo proyecto de oil&gas de Noruega

En marcha el nuevo proyecto de oil&gas de Noruega
octubre 27
00:00 2015

FMC Technologies ha anunciado el contrato de EPC (ingeniería, suministro y construcción) con Statoil para la primera fase del yacimiento Johan Sverdrup. El contrato está valorado en 172 M$ e incluye el desarrollo del árbol de producción submarina, las cabezas de pozo, los manifolds y los sistemas de control.

El yacimiento está localizado en Utsira Height, en el mar del Norte, a 155 km de Stavanger, y se extiende sobre un área de unos 200 km2. Será explotado en varias fases mediante varias plataformas fijas. El yacimiento está localizado a una profundidad de 1.900 m y la plataforma estará a una profundidad de 120 m.

El petróleo será transportado por una tubería de 274 km hasta la terminal de Mongstad en Hordaland y el gas será transportado mediante gasoducto de 165 km a la planta de procesamiento de North Rogaland.

La primera fase incluye una plataforma de procesado,una plataforma de perforación,una plataforma de extracción (riser), y una plataforma de acomodación con capacidad para 450 personas. Las plataformas serán tipo jackets y estarán comunicadas mediante puentes,a una profundidad entre 110 y 120 m. En conjunto ocupará un área de 700 m.

La producción está prevista que comience en el 2019, con una capacidad de entre 315.000 y 380.000 barriles diarios. Se espera perforar 35 pozos,empezando en el 2016.

La inversión de esta primera fase es de 117.000 millones de NOK, que incluiría un centro y cuatro plataformas, los pozos,la red de exportación de crudo y gas y el suministro eléctrico que viene desde tierra, para reducir las emisiones de gases entre un 80% y un 90%, si se compara con una planta de turbinas de gas en la plataforma continental noruega (NCS, Norwegian Continental Shelf). Además se está dando prioridad a las soluciones energéticas eficientes con el fin de reducir el consumo energético total.

 

No os perdáis el siguiente video de presentación del proyecto:

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]