El Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos (COIN) está impulsando la creación de un ecosistema de emprendimiento para el sector marítimo y está liderando la creación de la red de Business Angels “Océano Azul” y de una Sociedad de Capital Riesgo (SCR),como uno de sus instrumentos clave,orientada a la inversión en empresas de base tecnológica en el sector marítimo.
Actualidad marítima

La Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz (APBC) ha seleccionado a la empresa Floatel para el otorgamiento de la concesión administrativa para la explotación con usos culturales,hoteleros y turísticos del faro de Trafalgar.

El pasado 24 de septiembre,tuvo lugar en el muelle Barcelona Este,la ceremonia de bautismo del segundo de los buques de apoyo a plataformas que encargó Promar Shipping a Damen.
Boluda Towage and Salvage,la división de remolque portuario,de altura,off shore y salvamento marítimo,ha incorporado a la flota de remolcadores de Boluda América y más concretamente a su filial en la República Oriental del Uruguay,Remolcadores y Lanchas,S.A.,la nueva unidad denominada VB Fos.
Se ha añadido a la base de datos de fichas de buques la descripción del ferry Passió per Formentera publicada en el número de diciembre de 2009 (nº 876).

Queríamos aportar nuestro granito de arena a la celebración del Día Marítimo Mundial 2015 (que es mañana pero se celebra hoy en todo el mundo),cuyo lema es “Educación y formación marítima”,con uno de nuestros top10.

El ruido subacuático en el medio marino es el foco de un amplio programa de investigación en el Reino Unido para monitorizar el sonido de las aguas inglesas. El centro de investigación Cefas (Centre for the Environment,Fisheries and Aquaculture Science) del Reino Unido se ha unido en colaboración con Marine Scotland Science (MSS) y la Universidad de Exeter para analizar los datos sobre el ruido submarino localizado en las costas inglesas.

Navantia finalizó el 11 de septiembre el montaje de la estructura de los módulos Top Side de la subestación eléctrica que está construyendo para el parque eólico marino Wikinger en Alemania,por encargo de Iberdrola. Se trata de un hito importante del programa,que se realiza en el plazo previsto,y que podría ser comparable a la botadura en la construcción naval.

Las emisiones de gases de efecto invernadero del deshielo del permafrost del Ártico podrían producir un impacto económico de 43 billones de dólares al final del siglo XXII,según un estudio realizado por la Universidad de Cambridge y el Centro Nacional de Datos de Nieve y Hielo (NSIDC).

Navantia entregó,el pasado 21 de septiembre,a la Marina Argelina el buque BDSL 472 Kalaat Beni Hammad,tras las obras de reparación,modernización y extensión de vida,acometidas por Navantia Reparaciones en la Ría de Ferrol.