7º informe del Observatorio Estadístico del TMCD en España | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

7º informe del Observatorio Estadístico del TMCD en España

7º informe del Observatorio Estadístico del TMCD en España
octubre 26
00:00 2015

–           En términos de oferta,la brecha que se venía abriendo entre las fachadas atlántica y mediterránea en los servicios de carga rodada de TMCD alternativos a la carretera,se agudiza tremendamente debido a la desaparición de la AdM de Gijón y del servicio con Zeebrugge del puerto de Bilbao,que provocan una reducción del 38% en la oferta en la fachada atlántica,y ello a pesar de la puesta en marcha de la AdM de Vigo en enero de 2015. Mientras,la fachada mediterránea prosigue su tendencia ascendente con un incremento de su capacidad del 12% respecto al 1º semestre de 2014.

–           Diferente tendencia sigue la oferta de carga contenerizada con un descenso del 6% en la fachada mediterránea,y un aumento del 9% en la atlántica.
SCP_web_1

 –           Las Autopistas del Mar de la fachada atlántica mantienen el mismo número de servicios,gracias a la puesta en marcha de la AdM de Vigo,aunque su capacidad en metros lineales se ha reducido en un 38% respecto al 1º semestre de 2014. La fachada mediterránea,aunque mantiene sus 3 AdM aumenta un 17% su capacidad al introducir un buque adicional.

–           La situación expuesta de la oferta tiene su correlato en la demanda: en el 1er semestre del año 2015 la demanda de TMCD de carga rodada internacional ha registrado un aumento del 1,5% respecto al mismo semestre del año 2014,debido al comportamiento divergente de ambas fachadas.

–           Restringiendo al TMCD alternativo a la carretera,el incremento registrado en la fachada mediterránea (9,5%) en el 1er semestre de 2015 respecto al mismo semestre de 2014,es rebajado por la fortísima reducción en la fachada atlántica (-39,0%) en el mismo período,debido a las razones explicadas en la oferta.
SCP_web_2

 –           En términos de ocupación,la fachada Mediterránea presenta un nivel de ocupación más alto (50,5%) que la Atlántica (42,0%),en ambos casos es una cifra algo inferior a la del 1er semestre de 2014,aunque superior a la registrada en el conjunto de 2014.

En nuestro próximo número de noviembre publicaremos más detalles de la Jornada Anual de la Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia (SPC-Spain).

Artículos relacionados

Redes sociales


cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

La Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos en Asturias ha creído oportuno dedicar su jornada técnica anual a la Energía Eólica Marina. Más si cabe, por el potencial que la región tiene en relación a esa industria. Estas Jornadas consistirán en dos eventos: una jornada técnica con la exposición de tres ponencias divulgativas y un […] La entrada “Energía Eólica Marina, una Oportunidad para Asturias” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Arranca la instalación de los 62 aerogeneradores del parque eólico marino Vineyard Wind I en Estados Unidos. Vineyard Wind I es el gran proyecto eólico marino del grupo Iberdrola en La entrada Embarcan los componentes del parque eólico Vineyard Wind I se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El barco Symphony of the Seas, de Royal Caribbean International, ha probado y utilizado con éxito una mezcla de biocombustibles en Barcelona para reducir las emisiones de carbono. Durante este La entrada Royal Caribbean prueba con éxito el uso de biocombustibles se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La tercera edición del Spain Sail Grand Prix tendrá lugar el 14 y el 15 de octubre en Cádiz. Una de las citas más esperadas del calendario de la competición. La entrada La tercera edición de SailGP de nuevo en Cádiz este octubre se publicó primero en IngenierosNavales. [...]