Congestión en el Canal de Panamá - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Congestión en el Canal de Panamá

Congestión en el Canal de Panamá
noviembre 06
00:00 2015

Según informan diversas fuentes,a finales de septiembre y principios de octubre un gran número de petroleros llegaron al canal para el abastecimiento de combustible antes de la temporada navideña,lo que se ha traducido en dos largas colas en ambos lados del Canal de Panamá.

Otras fuentes apuntan también a que las tareas de mantenimiento de los trabajos para la expansión del canal es una de las razones de tal congestión,que ha causado retraso en las entregas de las cargas de incluso diez o doce días.

Los buques de mayor calado,que tienen un tránsito de promedio entre 24 y 30 h,están sufriendo una demora de entre 37 y 80h.

Según el Control de Tráfico Marino,el retraso es debido a las condiciones meteorológicas,que incluyen varios días de niebla en el Canal,pero otras fuentes aseguran que esto sucede cuando,además,existe algún otro problema.

Según la Unión de Prácticos del Canal de Panamá la congestión se viene dando hace aproximadamente seis semanas y que hay alrededor de 130 barcos esperando su turno. Los que no tienen cupo normalmente esperarían un día para acceder al canal,mientras desde que empezaron estos problemas han tenido que esperar hasta seis o siete días,algunos hasta 12 días. Es posible que algunos buques hayan tenido que retirarse de la espera debido a las grandes pérdidas económicas que esto les ocasionaba.

La falta de disponibilidad para acceder al canal en pocos días en las reservas ha hecho que lo poco que hay disponible esté siendo subastado a altos precios. 

 

 

Fuentes:

www.hellenicshippingnews.com

www.rm-forwarding.com

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

05Jueves 23 de enero de 2025 17:30 – 18:30 h Modalidad: Online* FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN   El sector marítimo desempeña un papel fundamental en la economía global. Este webinar está diseñado para informar a las empresas del sector sobre los diversos mecanismos de ayuda disponibles para fomentar la innovación, sostenibilidad y competitividad. Objetivos Informar sobre […] La entrada Mecanismos de ayuda para empresas del sector marítimo se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

¿Eres ingeniero naval o técnico especializado en el sector marítimo? ¡Las oportunidades de empleo están a la vista!  Desde el Servicio de Orientación Profesional del Ingeniero Naval (SOPIN) te acercamos una amplia variedad de vacantes en Europa que podrían ser el próximo paso en tu carrera profesional.  Ofertas destacadas: España: Únete como Ships in Operations Surveyor en Algeciras y contribuye al […] La entrada ¡Europa busca talento en Ingeniería Naval! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Contenido restringido El contenido al que intenta acceder está disponible para colegiados o asociados. Por favor, introduzca sus datos de acceso [login_widget] La entrada ¡Europa busca talento en Ingeniería Naval! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Con el objetivo de apoyar e incentivar el ecosistema emprendedor del sector naval, la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España (AINE) convoca la Zona de Innovación que tendrá lugar durante la 64ª edición del Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima que tendrá lugar del 26 al 28 de marzo de 2025 en Gijón. Tras el éxito de la […] La entrada Participa en la Zona de Innovación del 64 Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima se publicó primero en IngenierosNavales. [...]