Catamarán Hydroville propulsado con hidrógeno - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Catamarán Hydroville propulsado con hidrógeno

Catamarán Hydroville propulsado con hidrógeno
diciembre 28
11:49 2017

El catamarán Hydroville es la antesala a buques mercantes propulsados con hidrógeno.

A finales del pasado mes de noviembre, tuvo lugar la presentación oficial del catamarán Hydroville, propiedad del grupo marítimo CMB (Compagnie Maritime Belge) de Amberes.

El catamarán Hydroville es el primer buque de pasajeros acreditado a nivel mundial propulsado con hidrógeno en un motor diésel. Un proyecto piloto para demostrar la viabilidad de esta tecnología para su posterior aplicación a grandes buques de navegación oceánica.

Ha sido clasificado por Lloyd’s Register, quien, al no estar los motores diésel con inyección de hidrógeno cubiertos por las normas estándar, ha tenido que llegar a cabo evaluaciones de riesgo para su aprobación.

Este catamarán realizará la ruta diaria entre Kruibeke y Amberes en horas punta evitando los atascos por carretera, trasladando al personal de CMB por el río Scheldt.

Ocasionalmente, se utilizará como lugar de reuniones / cenas a bordo.

Además, durante las vacaciones de verano, el buque podrá realizar trayectos a parques eólicos offshore en la costa belga desde Oostende/Zeebrugge.

CMB tiene aproximadamente una centena de buques navegando por todo el mundo, y con los que cuentan con tecnología desarrollada por CMB Technologies, rama del grupo especializada en el desarrollo e implementación de nuevas tecnologías.

Caracteristicas_tecnicas_Hydroville

Desde junio de 2016, CMB comenzó a desarrollar un pequeño buque rápido y que estuviese propulsado con combustibles alternativos. Un primer paso para convertir en un futuro toda su flota en las más ecológica, eficiente y competitiva.

La compañía optó por los motores de combustión porque las baterías o celdas de combustible son muy pesadas. Las baterías que se necesitarían serían tan grandes que su peso y su coste las hacen económicamente inviables. Todo esto sin contar con el tiempo de carga. Las células de combustible también serían inviables por su alto coste las hace menos aptas para el transporte comercial a gran escala.

Las soluciones para su aplicación en buques a gran escala eran o los biocombustibles o el hidrógeno.

El siguiente paso será la instalación de un motor auxiliar de hidrógeno en un buque portacontenedores de CMB.

Los 16 asientos de pasajeros pueden configurarse de tres modos diferentes:

una con los asientos dispuestos con una disposición habitual en este tipo de buques
otra en modo reunión en la que se disponen alrededor de una mesa
y una última configuración de cine, en la que todos los asientos están dirigidos a la pantalla de información en la que se pueden reproducir películas o presentaciones.

Este catamarán está equipado con WiFi y con puertos USB para la carga de dispositivos. Está equipado con aire acondicionado, un baño y una cocina pequeña para largos viajes.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]