Catamarán Hydroville propulsado con hidrógeno | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Catamarán Hydroville propulsado con hidrógeno

Catamarán Hydroville propulsado con hidrógeno
diciembre 28
11:49 2017

El catamarán Hydroville es la antesala a buques mercantes propulsados con hidrógeno.

A finales del pasado mes de noviembre, tuvo lugar la presentación oficial del catamarán Hydroville, propiedad del grupo marítimo CMB (Compagnie Maritime Belge) de Amberes.

El catamarán Hydroville es el primer buque de pasajeros acreditado a nivel mundial propulsado con hidrógeno en un motor diésel. Un proyecto piloto para demostrar la viabilidad de esta tecnología para su posterior aplicación a grandes buques de navegación oceánica.


Ha sido clasificado por Lloyd’s Register, quien, al no estar los motores diésel con inyección de hidrógeno cubiertos por las normas estándar, ha tenido que llegar a cabo evaluaciones de riesgo para su aprobación.

Este catamarán realizará la ruta diaria entre Kruibeke y Amberes en horas punta evitando los atascos por carretera, trasladando al personal de CMB por el río Scheldt.

Ocasionalmente, se utilizará como lugar de reuniones / cenas a bordo.

Además, durante las vacaciones de verano, el buque podrá realizar trayectos a parques eólicos offshore en la costa belga desde Oostende/Zeebrugge.

CMB tiene aproximadamente una centena de buques navegando por todo el mundo, y con los que cuentan con tecnología desarrollada por CMB Technologies, rama del grupo especializada en el desarrollo e implementación de nuevas tecnologías.

Caracteristicas_tecnicas_Hydroville

Desde junio de 2016, CMB comenzó a desarrollar un pequeño buque rápido y que estuviese propulsado con combustibles alternativos. Un primer paso para convertir en un futuro toda su flota en las más ecológica, eficiente y competitiva.

La compañía optó por los motores de combustión porque las baterías o celdas de combustible son muy pesadas. Las baterías que se necesitarían serían tan grandes que su peso y su coste las hacen económicamente inviables. Todo esto sin contar con el tiempo de carga. Las células de combustible también serían inviables por su alto coste las hace menos aptas para el transporte comercial a gran escala.

Las soluciones para su aplicación en buques a gran escala eran o los biocombustibles o el hidrógeno.

El siguiente paso será la instalación de un motor auxiliar de hidrógeno en un buque portacontenedores de CMB.

Los 16 asientos de pasajeros pueden configurarse de tres modos diferentes:

una con los asientos dispuestos con una disposición habitual en este tipo de buques
otra en modo reunión en la que se disponen alrededor de una mesa
y una última configuración de cine, en la que todos los asientos están dirigidos a la pantalla de información en la que se pueden reproducir películas o presentaciones.

Este catamarán está equipado con WiFi y con puertos USB para la carga de dispositivos. Está equipado con aire acondicionado, un baño y una cocina pequeña para largos viajes.



Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

  ¡Hasta el próximo 31 de marzo pueden presentarse más candidatos! Recordamos que pueden aparecer nuevos candidatos hasta el próximo 31 de marzo siempre que los propongan los astilleros, armadores o ingenieros navales colegiados, bajo autorización del armador correspondiente, a través de aine@ingenierosnavales.com. Las reglas del concurso y normas de participación se pueden consultar aquí. […] La entrada Concurso anual de construcciones navales de 2022: votación abierta se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Baleària y el astillero Armón de Vigo han realizado con éxito las primeras pruebas de mar del Cap de Barbaria, el primer ferry eléctrico de pasaje y carga en España con cero emisiones La entrada El ferry eléctrico Cap de Barbaria realiza con éxito sus primeras pruebas de mar se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

OW a controlled 50/50 joint venture between EDP and Engie is looking for a proactive and communicative «Floating Foundations Senior Engineer«. Are you willing to join a passionate and high performing team, in a cross-cultural, fast-paced, and strongly grOWing environment?   GENERAL DESCRIPTION The Floating Foundations Senior Engineer will provide support for the development of technical solutions for floating offshore […] La entrada Floating Foundations Senior Engineer se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Esteyco es una consultoría independiente de arquitectura civil e ingeniería con más de 50 años de servicio en todo el mundo. Desarrolla su trabajo en las diferentes disciplinas y especialidades que existen en la Ingeniería civil. Además, se caracteriza por su fuerte apuesta en investigación y desarrollo, así como en el campo de las energías […] La entrada Esteyco busca ingeniero naval para su departamento de ingeniería marina se publicó primero en IngenierosNavales. [...]