Tres puertos gallegos se incorporan al proyecto “Upcycling the Oceans” - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Tres puertos gallegos se incorporan al proyecto “Upcycling the Oceans”

Tres puertos gallegos se incorporan al proyecto “Upcycling the Oceans”
agosto 29
09:00 2019
Los puertos pesqueros de Celeiro, Burela y Corme se han sumado al de A Coruña para participar en “Upcycling the Oceans”, un proyecto que recupera las basuras marinas para reciclarlas y darles una segunda vida.

Se calcula que, anualmente, 8 millones de toneladas de plástico llegan al mar y el 75% terminan en su fondo, provocando graves consecuencias en los ecosistemas marinos, un entorno de vital importancia para Galicia. Por ello, tres nuevos puertos pesqueros gallegos, Celeiro, Burela y Corme, con el apoyo de Portos de Galicia, se han unido a la iniciativa “Upcycling The Oceans” como muestra de su fuerte compromiso con el medio marino. Se trata de un proyecto único en el mundo, impulsado por Ecoembes y la Fundación Ecoalf, que persigue acabar con este problema recogiendo residuos de los fondos marinos a través de la colaboración de barcos pesqueros para reciclarlos y transformarlos, posteriormente, en hilo de primera calidad que permita crear tejidos.

En total ya son 85 barcos gallegos los que participan en esta iniciativa. En concreto, a los 14 barcos que participan en A Coruña, se han sumado 7 arrastreros en Burela, haciendo también partícipe al resto de la flota, cerca de 50 embarcaciones en Celeiro y 14 en Corme. De esta forma, en cada uno de los puertos se han establecido contenedores para que los más de 1.380 pescadores que colaboran puedan depositar los residuos correctamente. 

Gracias a la implantación del proyecto “Upcycling The Oceans” en 2018 y a la colaboración de 140 pescadores coruñeses al frente de esos 14 barcos, el pasado año se consiguió liberar a los fondos marinos de 1.105 kg de residuos, de los que 787 kg eran plásticos.

Ecoembes es una organización medioambiental sin ánimo de lucro que gestiona la recuperación y el reciclaje de los envases de plástico, las latas y los briks (contenedor amarillo) y los envases de cartón y papel (contenedor azul) en toda España. La Fundación Ecoalf es organización sin ánimo de lucro cuyo objetivo principal es favorecer la recuperación selectiva de residuos con el fin de reciclarlos, valorizarlos y evitar su impacto nocivo en el medio ambiente mediante el desarrollo y aplicación de nuevos conocimientos científicos y tecnológicos.

A nivel nacional y, gracias al esfuerzo que cada día hacen los pescadores, a lo largo de 2018 se lograron recoger un total de 140 toneladas de residuos, favoreciendo el cuidado del entorno marino. En este sentido, el proyecto cuenta en la actualidad con la colaboración de más de 3.700 pescadores y 620 barcos en 40 puertos del Mediterráneo, el Golfo de Cádiz y Galicia.

Al igual que en Galicia este proyecto se desarrolla también en puertos de Murcia, Cataluña, Comunidad Valenciana y Andalucía. El ciclo comienza con la labor de los pescadores, quienes durante su trabajo diario se ocupan de recoger los residuos que se encuentran en las redes para llevarlos a puerto y depositarlos en los contenedores que el proyecto les proporciona.

A partir de ahí, los residuos marinos son transportados, tratados y  finalmente convertidos en hilo de polyester 100% reciclado con el que la marca de moda sostenible ECOALF fabrica sus productos.

Desde que el proyecto inició su actividad en el 2015 Ecoalf  ha elaborado prendas de alta calidad, con las mismas propiedades técnicas y diseño que los productos no reciclados. En el 2018 en concreto se lanzaron las zapatillas Ocean Waste fabricadas a partir de unas 5 botellas de plástico del fondo del Mediterráneo. 

El esfuerzo de la Fundación Ecoalf y Ecoembes, junto con la colaboración inestimable de aquellos que más se preocupan por el mar, los pescadores, ha hecho posible que el proyecto evolucione significativamente desde sus orígenes. Así lo confirman los datos conseguidos en 2018. A lo largo del pasado año se sacaron 140 toneladas de residuos de los fondos marinos, cifra que se alcanzó gracias a la colaboración de 2.534 pescadores, quienes han estado al frente de 550 barcos pesqueros de arrastre localizados en 37 puertos pesqueros.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]