OSD presenta su nueva serie de diseños de buques multipropósito clase hielo - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

OSD presenta su nueva serie de diseños de buques multipropósito clase hielo

OSD presenta su nueva serie de diseños de buques multipropósito clase hielo
marzo 27
10:59 2018

Con la apertura de nuevas rutas marítimas por las zonas árticas, la exploración y explotación de recursos naturales en estas áreas, entre otras causas, hace que el mercado necesite de nuevos buques multipropósito clase hielo polivalentes.

Offshore Ship Designer (OSD), ingeniería Holandesa, presenta sus nuevos diseños de buques de servicio clase hielo que pueden operar en puertos árticos, terminales y estructuras offshore.

La nueva serie de buques de servicio diseñados por OSD pueden llevar a cabo diversas operaciones como manejo de anclas, navegación en hielo, labores de remolque, transferencia de personal, operaciones de protección del medio ambiente y de seguridad y salvamento.

El desarrollo de esta nueva serie de diseños es consecuencia de la experiencia adquirida por OSD en el desarrollo de buques AHTS para el tendido de anclas a poca profundidad para Ark Shipping, el Arctic y el Antarctic. Estos buques fueron diseñados con la estrecha colaboración del armador, están clasificados por Bureau Veritas y cuentan con la notación de clase hielo 1A. Pueden operar bajo condiciones adversas y extremas del mar Caspio, donde la formación de hielo durante el invierno tiene un espesor de aproximadamente 80 cm.

Los diseños base de estos buques multipropósito clase hielo tienen esloras de 50 m, 65 m y 80 m, con tracciones de tiro a punto fijo que varía entre las 45 t y las 70 t.

“La nueva serie clase hielo de OSD es la respuesta a las necesidades del mercado, cubriendo una gran variedad de tareas, como el suministro de diversas mercancías, remolque, manejo de anclas, transferencia de persona, etc”, comenta Herm Jan de Vries, director técnico de OSD. “Para cumplir con estos diversos roles, la planta propulsora de estos buques puede adaptarse al perfil operativo. Se pueden instalar hélices de paso fijo o variable, con o sin tobera, plantas eléctricas diésel o híbridas.  

El diseño más pequeño es el más adecuado para las operaciones de remolque y como AHTS. El diseño con la eslora intermedia es perfecto para todas las operaciones y el de mayor dimensiones es óptimo para las operaciones de suministro gracias a su gran área de su cubierta exterior y capacidad bajo ella. También puede llevar a cabo operaciones de ayuda a la construcción si son sencillos y operaciones de seguridad.buques_multipropositos_clase_hielo_1

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]