Astander es la primera empresa en España en certificarse en gestión del riesgo de infección con el nuevo sello My Care | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Astander es la primera empresa en España en certificarse en gestión del riesgo de infección con el nuevo sello My Care

Astander es la primera empresa en España en certificarse en gestión del riesgo de infección con el nuevo sello My Care
junio 03
12:00 2020
La certificación My Care, registrada por la compañía de clasificación y certificación DNV GL, reconoce la mejor gestión del riesgo de infección en el nuevo escenario pos-COVID-19.
El astillero cántabro ha sido la primera empresa en España en conseguir esta marca de garantía, convencido de que “solo mostrando confianza y estabilidad puede recuperarse a los clientes extranjeros”.
Tanto el astillero como la multinacional de clasificación y certificación forman parte del Clúster Marítimo de Cantabria, organismo que abandera este hito como una muestra de vanguardia y resiliencia por parte de la industria regional.

El astillero cántabro de Astander ha sido la primera empresa del país, y una de las 100 primeras del mundo, en obtener el nuevo certificado de DNV GL “My Care” en gestión del riesgo de infección. Se trata de una metodología que verifica “la conformidad y la madurez» del astillero con respecto a “la forma en la que está mitigando y previniendo los patógenos emergentes”.

De esta forma, My Care reconoce la seguridad de la entidad cántabra en línea con los requisitos nacionales y las mejores prácticas de la industria. Este tipo de sello se ha convertido en una carta de presentación imprescindible a la hora de tratar de recuperar protagonismo en el mercado de la era pos-COVID-19.

“Esta certificación supone un gran salto adelante para garantizar que somos un lugar seguro para que los clientes reparen sus embarcaciones,” explica Juan Luis Sánchez, director de Astander y presidente del Clúster Marítimo de Cantabria – MarCA. “Ahora más que nunca los clientes internacionales buscan estabilidad, seguridad y confianza”.


Tanto Astander como la compañía de clasificación y certificación DNV GL forman parte del clúster MarCA. Este trabajo colaborativo ejemplifica la rápida adaptación que se está viendo obligado a llevar a cabo el sector azul de la región para salir del “frenazo en seco” causado por la crisis sanitaria.

Cabe recordar que la industria marítima cántabra se mueve fundamentalmente en el ámbito internacional -solo el subsector del transporte marítimo ya representa el 32,4% del volumen anual del comercio internacional de la región-, por lo que el estado de alarma y el cierre de fronteras han trastocado notablemente sus previsiones.

Sánchez cuenta que, antes de la pandemia, el astillero cántabro tenía prácticamente asegurado el 100 % de su capacidad para el resto de 2020. Dos meses después, ve cómo algunos de sus clientes se han marchado a otros países europeos que ofrecen más confianza y seguridad. “Desde el clúster ya le hemos trasladado anteriormente al Gobierno de Cantabria la urgencia de restituir el reconocimiento y reputación de la industria de nuestro país en mercados internacionales, de recuperar la marca España”.

En este escenario, iniciativas de vanguardia, como el sello digital My Care de DNV GL, ganan notoriedad. “El nivel requerido para crear confianza en el actual entorno, sólo era relevante anteriormente para hospitales o instituciones similares,” cuentan desde la compañía. En palabras de Carlos Navarro, auditor jefe HSEQEE en DNV GL involucrado en el proceso de evaluación de Astander: “Nuestra metodología My Care es la evolución de la experiencia en auditoría de gestión de riesgos de infecciones en más de 600 hospitales de Estados Unidos y su transferencia a los demás sectores de actividad”.

Navarro explica la creación de este sello como una forma de aportar valor y credibilidad ante la pregunta de ‘¿Qué está haciendo su empresa respecto al Covid?’, en base a la reputación de más de 150 años de DNV GL. En referencia a la nueva normalidad de la industria marítima después de la pandemia, asegura que “va a integrar la gestión de riesgos de infección en su negocio cotidiano, como ha integrado los requisitos Marpol para asegurar un mayor respeto ambiental, los de seguridad, los de sostenibilidad y comportamientos éticos, etc.”



Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial “Esteban Terradas” (INTA), acaba de publicar una convocatoria de becas predoctorales y de las 25 plazas publicadas, dos se llevarán a cabo en las instalaciones del CEHIPAR (El Pardo) y son de ámbito naval. Se puede consultar la convocatoria en el siguiente enlace PREDOCTORALES 2023 (inta.es)   En el Anexo […] La entrada Becas predoctorales para el CEHIPAR se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

MedGate ha abierto un proceso de selección para la incorporación inmediata a su Astillero en Ceuta de un Ingeniero Naval que trabajará a las órdenes directas del Director del Astillero.   Se valorarán la experiencia laboral y los conocimientos de los Candidatos en: a/ El sector naval y, especialmente, todo lo relacionado con la náutica […] La entrada MedGate Construcciones Navales S.A. busca un ingenier@ naval se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

CIRCULAR 2-23 FESTIVIDAD DE LA VIRGEN DEL CARMEN Ferrol, a 6 de junio de 2023 FESTIVIDAD DE LA VIRGEN DEL CARMEN Querido/a Compañero/a: Como continuación a la Circular 1/23 del pasado 18 de mayo, se confirma el programa de los eventos que se han organizado para la festividad de la Virgen del Carmen como sigue: […] La entrada Circular 2/23 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

CIRCULAR 1-23 Ferrol, a 18 de mayo de 2023 FESTIVIDAD DE LA VIRGEN DEL CARMEN Querido/a Compañero/a: Con motivo de la Festividad de la Virgen del Carmen el próximo 16 de julio, el Decano y la Junta de Gobierno de la Delegación Territorial en Galicia del COIN tiene el gusto de invitarte a los actos […] La entrada Circular 1/23 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]