Los buques hospital españoles - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Los buques hospital españoles

Los buques hospital españoles
abril 10
13:54 2020

Hace unos días las autoridades plantearon la posibilidad de poder desplazar el buque de asalto anfibio Galicia a Melilla para ayudar ante la alerta sanitaria en la que estamos sumidos. Y nosotros no preguntamos entonces: ¿España dispone de buques hospitales?

Gran parte de la flota de los buques de guerra de todas las Armadas del mundo están equipados con unidades medicalizadas para atender en alta mar a las tripulaciones en caso de enfermedad, accidente laboral, revisiones médicas periódicas, naufragios, etc. 

El jefe del Estado Mayor de la Defensa (Jemad), Miguel Ángel Villaroya, afirmó que los buques de la Armada que cuentan con unidades medicalizadas están «a disposición de ser desplegados donde hicieran falta».

La Armada tiene preparados un total de cinco buques: el LHD Juan Carlos I, los buques de asalto anfibio Castilla y Galicia, y los buques de aprovisionamiento en combate Cantabria y Patiño.

Por ejemplo, el buque de asalto anfibio Galicia está equipado con dos quirófanos, ocho camas de UCI, radiología, laboratorios, capacidad máxima para 800 camas, sala de triaje, etc. También el buque LHD Juan Carlos I cuenta con dos quirófanos, sala de odontología, enfermería, UCI, rayos X, laboratorio, farmacia, etc.

Finalmente, el pasado viernes 3 de abril a las 11:30 h, el buque de asalto anfibio Galicia, atracó en el puerto de Melilla para dar apoyo sanitario a la ciudad. El buque partió de la base naval de Rota.

Todo ello enmarcado en la misión militar en la lucha contra el Covid-19 denominada Operación Balmis, tal y como informaba la Armada Española en su perfil de Twitter.

Se han embarcado a bordo dos ambulancias y un helicóptero SH3D medicalizado, un contingente militar de la Brigada de Infantería de Marina para ayudar en las labores de desinfección entre otras actividades de apoyo.

Pero se trata de buques militares con instalaciones sanitarias.
Sin embargo, existen buques hospitales cuya misión principal es la prestación de servicios sanitarios. 
USNS_Mercy
EE. UU. ha desplegado sus buques de la clase Mercy (el USNS Mercy y el USNS Comfort) a Los Ángeles y a Nueva York, respectivamente.

Y España, ¿dispone de buques hospitales?

La respuesta es afirmativa. A continuación os contamos cuáles son y sus principales características.

Los buques de asistencia médica y logística (o buques sanitarios y de apoyo logístico, o buques hospital) de la flota española son el Esperanza del Mar y  el Juan de la Cosa.

Principales misiones

Prestan asistencia sanitaria “in situ” a cualquier barco que lo solicite y se encuentre dentro de su área de cobertura, facilitando tanto la consulta por radio, ambulatoria e incluso la hospitalización a bordo de los pacientes cuando es así prescrita. Si la gravedad del caso lo requiere, también realizan la evacuación a tierra del enfermo en el medio más adecuado y rápido posible.

Desempeñan su actividad en estrecha colaboración con el Centro Radio-Médico del Instituto Social de la Marina y con el Centro Nacional de Coordinación de Salvamento Marítimo de la Sociedad Estatal de Salvamento Marítimo, responsable de organizar la evacuación del tripulante desde alta mar en el medio disponible más adecuado, en los casos que precisan evacuación urgente a puerto.

¿Sabías que…?

Los buques hospitales tienen grandes cruces rojas pintadas en su casco porque están bajo la protección de las Convenciones de Ginebra.

Como complemento de la actividad sanitaria, también prestan apoyo logístico de emergencia, como desenganche de redes, servicio de buzos, reparaciones eléctricas, etc.,  a los barcos españoles que lo precisen e, incluso, recogida de náufragos.

Buques hospital Esperanza del Mar y Juan de la Cosa

Un buque hospital es aquel específicamente diseñado para ofrecer asistencia sanitaria y logística a otros barcos.

Concretamente, los buques hospital españoles prestan servicio a los barcos pesqueros españoles en cualquier caladero.

Puede navegar por todos los mares del mundo y bajo condiciones climatológicas extremas.

El Esperanza del Mar fue construido por astilleros Juliana Constructora Gijonesa (Asturias). Fue botado en 2001. Es el tercer barco hospitalario español que recibe este nombre.

 

El Juan de la Cosa fue construido por Factorías Juliana de Gijón (Asturias) y botado en el año 2006.

El Juan de la Cosa partió el pasado día 31 de marzo de 2020 del puerto de Santander para acompañar a la flota que faena en el Cantábrico.  Una labor que en estos momentos adquiere especial relevancia.

El buque Esperanza del Mar zarpó el pasado sábado 4 de abril de Vigo para retomar su actividad de apoyo a la flota que en estos momentos faena en el área de las Azores.

El diseño de ambos barcos se realizó tomando como base un hospital que ocupa una cubierta completa desde proa, con acceso directo al helipuerto y a la cubierta, lo que facilita el traslado de enfermos y náufragos a la zona hospitalaria.

Capacidades

La zona hospitalaria está dotada, entre otros servicios, de: quirófano, laboratorio, sala de cuidados intensivos (UCI), sala de curas, sala de exploraciones radiográficas, sala de aislamiento (para el tratamiento de quemados, infecciosos y psiquiátricos).

Además, cuentan con una zona de náufragos, camarotes, áreas comunes y áreas de servicio.

La capacidad inicial del Esperanza del Mar es de 17 pacientes en la zona hospitalaria y 30 en la de náufragos, siendo las áreas de enfermos y náufragos independientes del resto de las dependencias del buque.

El Juan de la Cosa por su parte tiene una capacidad para 10 pacientes en la cubierta del hospital más 12 camas para ampliación del hospital y uso diverso.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El curso, que dará inicio el próximo 29 de enero de 2025, introduce contenidos actualizados que abordan los retos más relevantes de la industria, incluyendo las regulaciones internacionales sobre sostenibilidad y las estrategias de financiación naval. The post El IME anuncia una nueva edición de su curso de Economía Marítima con novedades en su contenido […] La entrada El IME anuncia una nueva edición de su curso de Economía Marítima con novedades en su contenido se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Contenido restringido El contenido al que intenta acceder está disponible para colegiados o asociados. Por favor, introduzca sus datos de acceso [login_widget] La entrada Oficina Técnica Naval busca ingenier@s navales se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Sobre nosotros Oficina Técnica Naval con 60 años de experiencia y líderes a nivel internacional en el diseño de todo tipo de buques. A quién buscamos Buscamos a personas con titulación de Grado o Máster en Ingeniería, apasionadas con su profesión y comprometidas con la obtención de resultados, que participarán en el desarrollo tecnológico que […] La entrada Oficina Técnica Naval busca ingenier@s navales se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La compañía holandesa Royal Boskalis B.V. ha anunciado que añadirá un nuevo buque destinado a la instalación de rocas en el lecho marino (subsea rock installation, SRI) con una capacidad The post Boskalis añadirá a su flota un buque SRI de 45.500 t de capacidad de carga first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Boskalis añadirá a su flota un buque SRI de 45.500 t de capacidad de carga se publicó primero en IngenierosNavales. [...]