Nuevo desarrollo de un buque de GNL preparado para la IIC IMO 2050 - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Nuevo desarrollo de un buque de GNL preparado para la IIC IMO 2050

Nuevo desarrollo de un buque de GNL preparado para la IIC IMO 2050
octubre 13
12:11 2021
El grupo tecnológico Wärtsilä colaborará con ABS y Hudong-Zhonghua Shipbuilding (HZS) para desarrollar un concepto de buque de transporte de GNL flexible, a prueba de futuro y modular (LNGC).

El enfoque de diseño pionero para el buque eléctrico multicombustible tiene como objetivo ofrecer un ahorro inmediato de CO2, abierto para la adopción de nuevas tecnologías de descarbonización hacia un transporte marítimo con cero emisiones. 

Los expertos en Sistemas y Soluciones Integradas de Wärtsilä están trabajando junto con especialistas del Centro Global de Simulación de ABS y el Centro Global de Sostenibilidad en Singapur, Houston y Atenas y el equipo de diseño de I+D y LNGC de HZS en Shanghái.

Ambos trabajan para evaluar el rendimiento del buque con respecto al Indicador de Intensidad de Carbono (IIC) de la OMI hasta al menos 2050. 

Esto implica el uso de modelos y simulación multifísicos avanzados, y la aplicación de diversas tecnologías y soluciones de descarbonización al diseño y los modos de funcionamiento del buque.

El LNGC será muy flexible y todo el diseño del buque se optimizará en torno a una solución de potencia de propulsión compacta, electrificada, integrada y eficiente que permitirá una reducción significativa de las emisiones de CO2 de forma inmediata. 

El diseño también estará preparado para integrar eficientemente nuevas tecnologías en el futuro con el fin de adelantarse a los requisitos de las IIC.

«Las exigencias cambiantes de las IIC exigen que los buques estén preparados para adaptarse continuamente a fin de mejorar su calificación y seguir siendo viables durante la duración de su vida operativa. 

Las técnicas avanzadas de modelización y simulación multifísica permiten el desarrollo de un buque con un sólido perfil de IIC.

Además de estar equipado para aprovechar las futuras tecnologías de descarbonización a medida que maduran», dijo Patrick Ryan, Vicepresidente Senior de Ingeniería y Tecnología Global de ABS. 

A pesar de que estos buques ofrecen una baja huella de carbono, los costes OPEX disminuirán.

«Esta solución híbrida de última generación se desarrollará para alimentar el futuro buque de GNL, permitiendo que los motores combustible dual funcionen siempre de la manera más eficiente con el fin de poder adaptarse a las diversas demandas de carga.»

«Los armadores se enfrentan actualmente a desafíos e incertidumbres sin precedentes cuando intentan planificar sus flotas para cumplir la trayectoria de la IIC de la OMI de -70% para 2050. 

Lo que es seguro es que esta planificación debe comenzar ahora para salvaguardar un futuro diseño de buques de nueva construcción. 

Al optimizar el diseño del buque en torno a un sistema de propulsión compacto, electrificado e híbrido, se mantendrá una eficiencia notablemente alta en una amplia gama de velocidades del buque y nodos de potencia.

Lo que lo hace muy adecuado para adaptarse a todas las optimizaciones de velocidad del buque y de viaje que se necesiten en el futuro», afirma Stefan Nysjö, Vicepresidente de Suministro de Energía de Wärtsilä Marine Power.

Nysjö continúa: «El sistema de propulsión inteligente, modular e híbrido, también proporciona la base correcta para la introducción de nuevas fuentes de energía de baja emisión de carbono, potencialmente muy intermitentes.

A la vez que, de dispositivos de ahorro de energía en la propulsión, tanto en la fase de nueva construcción como posteriormente, así como posibles soluciones de modernización.  

En este diseño se aprovechará la larga experiencia de ABS en el desarrollo de LNGCs y sus conocimientos de simulación, así como la rica experiencia de Hudong-Zhonghua en el diseño y construcción de grandes LNGCs».

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]