Botadura del buque Stena Pro Patria | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Botadura del buque Stena Pro Patria

Botadura del buque Stena Pro Patria
noviembre 23
09:25 2021

PROMAN STENA BULK CONFIRMA EL ÉXITO DE LA BOTADURA DEL PRIMER BUQUE DE METANOL

Proman Stena Bulk ha completado con éxito la botadura del Stena Pro Patria, el primero de los tres buques cisterna de metanol de combustible dual MR de 49.900 tpm que Proman y Stena Bulk están construyendo juntos como parte de sus JV.

La botadura es uno de los hitos más importantes en el proceso de construcción de un buque, ya que el buque recién construido se traslada al agua por primera vez. 

La botadura del Stena Pro Patria tuvo lugar en Guangzhou Shipyard International (GSI), que es el primer astillero chino que construye un buque de metanol de combustible dual.

La construcción del Stena Pro Patria continuará ahora en el agua, antes de las pruebas de mar y la entrega final a Proman Stena Bulk en el primer trimestre de 2022.

En los próximos dos años, se le unirán otros cinco buques nuevos impulsados por metanol: Stena Pro Mare y Stena Prosperous, que serán buques de Proman Stena Bulk JV, y los buques Provident, Progressive y Promise, propiedad de Proman. 

Todos los buques se construirán en Guangzhou Shipyard International y se entregarán a finales de 2023.

Todos los buques de Proman y Proman Stena JV utilizarán el mismo diseño pionero de buque y los motores MAN B&W 6G50ME-C9,6 MW Tier III.Los buques también estarán equipados con la última tecnología de eficiencia energética.

En estos se incluirá la combustión controlada continuamente, la optimización de la puesta a punto, las líneas del casco rediseñadas y aerodinámicas, y un generador de cola, lo que reducirá el consumo de combustible y ayudará a cumplir los estrictos criterios de emisiones.  

Cada buque utilizará aproximadamente 12.500 toneladas anuales tanto de metanol como de combustible marino. 

Gracias a la utilización de metanol «gris» producido a partir de gas natural, las emisiones de gases de efecto invernadero (GHG) en las operaciones comerciales normales de los buques se reducirán significativamente en comparación con los combustibles marinos convencionales. 

Esto incluye la eliminación virtual del SOx y las partículas, la reducción del 60% del NOx y el recorte del CO2. Esto ofrece mejoras en la calidad del aire alrededor de los puertos y las costas.

Artículos relacionados

Redes sociales


cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bound4blue acaba de anunciar que se instalarán sus eSAILS en uno de los barcos de Louis Dreyfus Armateurs destinado al transporte de subconjuntos de aeronaves para Airbus. Con la adopción La entrada El ro-ro Ville de Bordeaux se equipará con velas rígidas se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El director general de Marina Mercante, Benito Núñez Quintanilla, y el presidente de la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España (AINE), Diego Fernández Casado, han suscrito un acuerdo de colaboración que permitirá articular el asesoramiento y apoyo del Área de Cultura y Patrimonio Naval de la AINE en los procedimientos de protección de […] La entrada La AINE y la DGMM colaborarán en la protección de buques históricos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Hoy nos sumamos a la celebración del Día Marítimo Mundial, día oficial de las Naciones Unidas, a través de International Maritime Organization, reafirmando nuestro compromiso con los principios de sostenibilidad y protección del mar, nuestro medio. Este año se celebra el 50º aniversario de un tratado histórico, concebido para prevenir la contaminación por los buques: el […] La entrada ¡Feliz Día Marítimo Mundial! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos (COIN) y SECOT han firmado un acuerdo pionero que busca sentar las bases para una colaboración mutuamente beneficiosa.   La firma de este acuerdo tuvo lugar el pasado 15 de septiembre, en un acto que reunió a representantes de ambas instituciones comprometidas con la innovación, el desarrollo profesional […] La entrada COIN y SECOT se unen para impulsar el emprendimiento entre los ingenieros navales se publicó primero en IngenierosNavales. [...]