Brittany Ferries fleta tres buques RoPax a Stena RoRo - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Brittany Ferries fleta tres buques RoPax a Stena RoRo

Brittany Ferries fleta tres buques RoPax a Stena RoRo
abril 08
11:30 2019
Los tres buques de Brittany Ferries operarán con GNL y son parte de los ocho encargados por Stena Roro a AVIC International.

El pasado 27 de marzo se anunció el acuerdo entre Stena RoRo y Brittany Ferries para el fletamento de tres buques, dos de ellos usando gas natural licuado (GNL) como combustible. El contrato tiene una duración prevista de 10 años y la entrega está prevista para otoño de 2023. La quilla del primer buque se colocó en enero del presente año, y estos tres nuevos buques complementarán y actualizarán la actual flota de embarcaciones de carga y pasaje de clase alta de la compañía.

Los buques, de la llamada clase Stena E-Flexer RoPax, fueron encargados por Stena RoRo al astillero chino AVIC International. Son parte de las ocho embarcaciones ya encargadas por la compañía al astillero, con una opción de prorrogar el contrato a otras dos nuevas construcciones. En 2016 se realizó el encargo de los cuatro primeros RoPax y el buque ordenado actualmente es el sexto de la serie. Además del fletamento con Brittany Ferries se han firmado otros: como por ejemplo con el firmado con la naviera danesa DFDS para la operación de un barco en el Canal de la Mancha por 10 años u otros tres buques operados por Stena Line en el mar de Irlanda.

Brittany_Ferries_fleta_tres_buques_RoPax_Stena_Roro_1

El CEO de Stena RoRo, Per Westling, asegura que la clase Stena E-Flexer está diseñada para ofrecer la mayor flexibilidad posible con respecto a la utilización de futuros combustibles y para el cumplimiento de los estándares de eficiencia operativa y respeto al medio ambiente. Es por ello que Brittany Ferries ha elegido el GNL como combustible para sus dos barcos.

Los modelos E-Flexer, que combinan carga y pasajeros, serán significativamente más grandes que los ferries estándar del modelo RoPax actual. Estos buques operarán en la línea que tiene Brittany Ferries entre Portsmouth en el Reino Unido y Bilbao y Santander en España.

Características de la serie Stena E-Flexer:

  • Eslora: 214,5 metros.
  • Manga: 27,8 metros.
  • Calado: 6,4 metros
  • Capacidad: 2.750 metros lineales, 1.000 pasajeros y 340 camarotes.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El curso, que dará inicio el próximo 29 de enero de 2025, introduce contenidos actualizados que abordan los retos más relevantes de la industria, incluyendo las regulaciones internacionales sobre sostenibilidad y las estrategias de financiación naval. The post El IME anuncia una nueva edición de su curso de Economía Marítima con novedades en su contenido […] La entrada El IME anuncia una nueva edición de su curso de Economía Marítima con novedades en su contenido se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Contenido restringido El contenido al que intenta acceder está disponible para colegiados o asociados. Por favor, introduzca sus datos de acceso [login_widget] La entrada Oficina Técnica Naval busca ingenier@s navales se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Sobre nosotros Oficina Técnica Naval con 60 años de experiencia y líderes a nivel internacional en el diseño de todo tipo de buques. A quién buscamos Buscamos a personas con titulación de Grado o Máster en Ingeniería, apasionadas con su profesión y comprometidas con la obtención de resultados, que participarán en el desarrollo tecnológico que […] La entrada Oficina Técnica Naval busca ingenier@s navales se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La compañía holandesa Royal Boskalis B.V. ha anunciado que añadirá un nuevo buque destinado a la instalación de rocas en el lecho marino (subsea rock installation, SRI) con una capacidad The post Boskalis añadirá a su flota un buque SRI de 45.500 t de capacidad de carga first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Boskalis añadirá a su flota un buque SRI de 45.500 t de capacidad de carga se publicó primero en IngenierosNavales. [...]