Buque de apoyo a plataformas M/V Blue Protector | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Buque de apoyo a plataformas M/V Blue Protector

Buque de apoyo a plataformas M/V Blue Protector
septiembre 25
00:00 2013

Atlantic Offshore ya explota otros dos buques de esta serie. El último de esta serie ha sido adaptado para cumplir con los requisitos del sector noruego. Lo que incluye más potencia para mantener su posición en pésimas condiciones meteorológicas junto a las plataformas,un sistema de reducción de emisiones NOx,y,un sistema de iluminación clase hielo (Ice-C).

Blue Ship Invest,una filial del Grupo Ulstein,decidió al mismo tiempo invertir en la construcción de una serie de nuevos buques de apoyo a plataformas de medio tamaño para introducirles en el mercado. Estudios de mercado habían demostrado que el tamaño y la capacidad sería muy atractivos para diversas tareas.

Todos los buques anteriores para Blue Ship Invest estaban destinados a trabajar en el Mar del Norte,y el interés en este diseño ha ido en aumento lineal en todo el mundo. Hasta el momento,Ulstein ha vendido paquetes de diseño y equipos para ocho de estos buques a varios astilleros del sureste de Asia y China.

En el mar del Norte,el diseño PX121 de estos PSV están considerados de medio tamaño. Los buques de este diseño tienen una combinación óptima entre peso muerto y consumo de combustible. Tienen la capacidad y el rendimiento muy próximo a los grandes PSV,pero a un coste proporcional al valor que tienen.

El Blue Protector tiene una eslora de 83,4 m y una manga de 18 m,mantiene una velocidad constante de 18 nudos. Tiene una capacidad de carga de 4.100 tpm,una cubierta de 850 m2 y es capaz de transportar 2.200 t. Además de los tanques para aceite,agua y líquidos de perforación,el buque dispone de cuatro tanques de acero inoxidable para líquidos inflamables. Puede albergar a 23 tripulantes permanentes,está equipado con el sistema de posicionamiento dinámico según la IMO clase II y cumple con la notación Clean Design de DNV.

 Para más información,ver número de septiembre de 2013,en el que se publican las características técnicas del quinto buque de esta serie,el Blue Guardian.

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]