Baleària tendrá su sexto buque a gas natural a finales de julio | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Baleària tendrá su sexto buque a gas natural a finales de julio

Baleària tendrá su sexto buque a gas natural a finales de julio
mayo 27
08:30 2020
La situación provocada por el Covid-19 no ha detenido la apuesta de Baleària por esta energía limpia y está previsto que la remotorización del ferry Sicilia esté lista a finales de julio.

Los trabajos para transformar los motores a gas natural del ferry Sicilia, que se están llevando a cabo en los astilleros West Sea (Viana do Castelo, Portugal), siguen a buen ritmo pese a la situación provocada por el Covid-19. Durante las últimas semanas se han mantenido los trabajos y, de hecho, en los últimos días se ha instalado el tanque de almacenaje de combustible en el interior.

Con la transformación de sus motores, que está previsto que finalice a finales del mes de julio, este ferry será el sexto de la naviera en navegar con esta energía más limpia. Cabe recordar que, el gas natural permite reducir en un 30% las emisiones de CO2, en un 85% las de NOx, y eliminar las de azufre y partículas nocivas para la salud.

El retrofit del Sicilia es prácticamente igual al que el que se hizo con anterioridad a su buque gemelo, el Nápoles. Consiste en instalar un tanque con capacidad para almacenar 425 metros cúbicos de combustible en su interior (no en el exterior como ocurre con otros buques) y en adaptar sus dos motores, MAN9L48/60 a la versión 9L51/60DF. La capacidad del tanque permitirá al barco tener una autonomía de unas 1.100 millas náuticas.

Así, el Sicilia será el sexto buque de Baleària que podrá navegar a gas natural. Se suma así al recientemente remotorizado Bahama Mama y a los otros buques a los que se les han adaptado los motores: el Nápoles y el Abel Matutes. Además, cabe recordar que la naviera dispone, desde el año 2019, de dos buques gemelos a GNL de nueva construcción: el Hypatia de Alejandría y el Marie Curie. Está previsto que para 2021 la compañía ya cuente con hasta 11 barcos navegando mediante esta fuente de energía.

Tecnología ‘smart ship’

De igual forma que los otros buques que ya han sido remotorizados, en el Sicilia se realizarán diversas mejoras tecnológicas para convertirlo en un smart ship. Entre otras cosas, en el buque los pasajeros podrán disponer de WhatsApp de texto durante las travesías, además de conexión WiFi y también acceso a la plataforma de entretenimiento digital a la carta, entre otras mejoras.

El buque, de 186 metros de eslora, tiene una capacidad para 1.000 pasajeros y 480 vehículos. Dispone de varias acomodaciones, como butaca, butaca superior y camarotes, y también de distintos servicios como tienda, bar, restaurante, cafetería, zona habilitada para animación infantil y zona para mascotas entre otros.

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]