Baleària incorpora un nuevo remolcador a su flota - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Baleària incorpora un nuevo remolcador a su flota

Baleària incorpora un nuevo remolcador a su flota
enero 03
13:38 2020
Se trata de un remolcador de nueva construcción que tendrá como misión facilitar las maniobras de los buques y estará disponible al 100% para tareas de salvamento y emergencia en la zona.

Baleària ha recibido en el puerto de Dénia el remolcador Águila Pescadora, procedente del astillero holandés Damen Shipyards Gorinchem y que ha sido transportado en el carguero Eemslift Hendrika.

Este es el segundo encargo que Baleària realiza a los astilleros holandeses, que ya entregaron el pasado junio el remolcador Rolón Plata II para operar en el puerto de Ciutadella.

El Águila Pescadora es un remolcador modelo Stan Tug 1004, de unos 11 metros de eslora, 4,5 de manga, con un motor VOLVO Penta D9 MH/1 de 221 kW, que es más ecoeficiente que los motores de los dos remolcadores que han operado en el puerto dianense hasta el presente y a los que sustituye, el Sea Nostromo IV y el Oceano XV

Este motor, que reduce las emisiones de gases, permitirá a la embarcación alcanzar los 8.3 nudos de velocidad y las 4.1 toneladas de tiro.

Aunque debemos resaltar que el término de “Ecoeficiencia” no es el más acertado en este caso ya que no deja de ser un motor diesel, que, como todos sabemos, sigue utilizando el mismo combustible tan perjudicial y que genera esos temidos NOx causantes de la lluvia ácida y del smog. Por otro lado, es labor de todos mantenernos informados y saber que existen alternativas ya en funcionamiento para este tipo de tareas de fuerza, existen remolcadores propulsados mediante hidrógeno, mediante GNL e incluso alternativas duales diesel-eléctricos, como el caso del Ortze CV que permiten la navegación en zonas costeras con cero emisiones, reduciendo las emisiones considerablemente.

Cabe recordar que Baleària, a través de su fundación, apoya un proyecto de la reintroducción del águila pescadora la Marina Alta y La Safor, cuya imagen aparecerá en el casco del remolcador, junto con el logo de Baleària.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]