Hydrotug, la primera alternativa hacia un puerto libre de CO2 | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Hydrotug, la primera alternativa hacia un puerto libre de CO2

Hydrotug, la primera alternativa hacia un puerto libre de CO2
octubre 01
12:04 2019

El puerto de Amberes ha encargado la construcción de un nuevo remolcador propulsado por hidrógeno, el primero de su clase en todo el mundo.

Este exclusivo concepto de remolcador conocido como Hydrotug estará impulsado por una serie de motores de combustión combinada que quemarán hidrógeno y diesel. Estos motores han de cumplir los estándares más estrictos de la Unión Europea, el EU Stage V, convirtiéndose en los motores con las emisiones más reducidas de todo el mercado. 

Su construcción corre a cargo de la empresa naval más emblemática y longeva del país, Compagnie Maritime Belge (CMB), pionera en el campo del hidrógeno para el transporte marítimo. 

Con esta nueva incorporación el puerto de Amberes da un paso adelante en la transición hacia un puerto sostenible y libre de emisiones de CO2, hecho que pretende servir como ejemplo para todo el sector del transporte marítimo.

Emisiones minimizadas de contaminantes atmosféricos

La combinación de esta tecnología de combustible dual que además posee una serie de filtros de partículas característicos y un catalizador de última generación que fueron diseñados para cumplir con las especificaciones más rigurosas, garantizando que el Hydrotug genere emisiones con una huella de carbono ínfima en comparación con un remolcador convencional. La combustión de hidrógeno no emite CO2, y el filtro de partículas combinado con el catalizador dará como resultado unas emisiones mínimas de NOx y partículas.

La construcción comenzará próximamente y se espera que el Hydrotug esté operativo dentro de aproximadamente dos años. Esta innovación es parte de un programa ecológico integral de la flota de puerto de Amberes, mediante la cual se realizan esfuerzos sistemáticos para integrar las nuevas tecnologías, más respetuosas con el medio ambiente disponibles, reduciendo la huella ecológica al mínimo.

Hidrógeno, el combustible del futuro.

La naviera Belga apuesta por el hidrógeno como una de las claves para contraatacar la contaminación fruto de la utilización de combustibles fósiles, que producen el temido efecto invernadero. Su compromiso con este combustible es una apuesta pionera en toda Europa y más en un sector que necesita tanto reducir su impacto ecológico como es el sector marítimo. 

Es una alternativa alentadora frente a la situación actual de contaminación global, producida en gran parte por la quema de los citados combustibles fósiles, siendo el transporte marítimo uno de los mayores contribuyentes a este tipo de polución.

Con el Hydrotug, la compañía CMBs, confirma su papel pionero en la transición a barcos propulsados ​​por combustibles ecológicos. El año pasado ya ganó el Premio a la Sostenibilidad con su transbordador Hydroville, un ferry de pasajeros con capacidad y potencia limitadas que también utiliza combustible dual. Esta embarcación ahora se está utilizando para el transporte sostenible de pasajeros dentro del área del puerto.

Es una alternativa alentadora frente a la situación actual de contaminación global, producida en gran parte por la quema de los citados combustibles fósiles, siendo el transporte marítimo uno de los mayores contribuyentes a este tipo de polución.

Artículos relacionados

Redes sociales


cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

La Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos en Asturias ha creído oportuno dedicar su jornada técnica anual a la Energía Eólica Marina. Más si cabe, por el potencial que la región tiene en relación a esa industria. Estas Jornadas consistirán en dos eventos: una jornada técnica con la exposición de tres ponencias divulgativas y un […] La entrada “Energía Eólica Marina, una Oportunidad para Asturias” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Arranca la instalación de los 62 aerogeneradores del parque eólico marino Vineyard Wind I en Estados Unidos. Vineyard Wind I es el gran proyecto eólico marino del grupo Iberdrola en La entrada Embarcan los componentes del parque eólico Vineyard Wind I se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El barco Symphony of the Seas, de Royal Caribbean International, ha probado y utilizado con éxito una mezcla de biocombustibles en Barcelona para reducir las emisiones de carbono. Durante este La entrada Royal Caribbean prueba con éxito el uso de biocombustibles se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La tercera edición del Spain Sail Grand Prix tendrá lugar el 14 y el 15 de octubre en Cádiz. Una de las citas más esperadas del calendario de la competición. La entrada La tercera edición de SailGP de nuevo en Cádiz este octubre se publicó primero en IngenierosNavales. [...]