Hydrotug, la primera alternativa hacia un puerto libre de CO2 | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Hydrotug, la primera alternativa hacia un puerto libre de CO2

Hydrotug, la primera alternativa hacia un puerto libre de CO2
octubre 01
12:04 2019

El puerto de Amberes ha encargado la construcción de un nuevo remolcador propulsado por hidrógeno, el primero de su clase en todo el mundo.

Este exclusivo concepto de remolcador conocido como Hydrotug estará impulsado por una serie de motores de combustión combinada que quemarán hidrógeno y diesel. Estos motores han de cumplir los estándares más estrictos de la Unión Europea, el EU Stage V, convirtiéndose en los motores con las emisiones más reducidas de todo el mercado. 

Su construcción corre a cargo de la empresa naval más emblemática y longeva del país, Compagnie Maritime Belge (CMB), pionera en el campo del hidrógeno para el transporte marítimo. 


Con esta nueva incorporación el puerto de Amberes da un paso adelante en la transición hacia un puerto sostenible y libre de emisiones de CO2, hecho que pretende servir como ejemplo para todo el sector del transporte marítimo.

Emisiones minimizadas de contaminantes atmosféricos

La combinación de esta tecnología de combustible dual que además posee una serie de filtros de partículas característicos y un catalizador de última generación que fueron diseñados para cumplir con las especificaciones más rigurosas, garantizando que el Hydrotug genere emisiones con una huella de carbono ínfima en comparación con un remolcador convencional. La combustión de hidrógeno no emite CO2, y el filtro de partículas combinado con el catalizador dará como resultado unas emisiones mínimas de NOx y partículas.

La construcción comenzará próximamente y se espera que el Hydrotug esté operativo dentro de aproximadamente dos años. Esta innovación es parte de un programa ecológico integral de la flota de puerto de Amberes, mediante la cual se realizan esfuerzos sistemáticos para integrar las nuevas tecnologías, más respetuosas con el medio ambiente disponibles, reduciendo la huella ecológica al mínimo.

Hidrógeno, el combustible del futuro.

La naviera Belga apuesta por el hidrógeno como una de las claves para contraatacar la contaminación fruto de la utilización de combustibles fósiles, que producen el temido efecto invernadero. Su compromiso con este combustible es una apuesta pionera en toda Europa y más en un sector que necesita tanto reducir su impacto ecológico como es el sector marítimo. 

Es una alternativa alentadora frente a la situación actual de contaminación global, producida en gran parte por la quema de los citados combustibles fósiles, siendo el transporte marítimo uno de los mayores contribuyentes a este tipo de polución.

Con el Hydrotug, la compañía CMBs, confirma su papel pionero en la transición a barcos propulsados ​​por combustibles ecológicos. El año pasado ya ganó el Premio a la Sostenibilidad con su transbordador Hydroville, un ferry de pasajeros con capacidad y potencia limitadas que también utiliza combustible dual. Esta embarcación ahora se está utilizando para el transporte sostenible de pasajeros dentro del área del puerto.

Es una alternativa alentadora frente a la situación actual de contaminación global, producida en gran parte por la quema de los citados combustibles fósiles, siendo el transporte marítimo uno de los mayores contribuyentes a este tipo de polución.



Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

  ¡Hasta el próximo 31 de marzo pueden presentarse más candidatos! Recordamos que pueden aparecer nuevos candidatos hasta el próximo 31 de marzo siempre que los propongan los astilleros, armadores o ingenieros navales colegiados, bajo autorización del armador correspondiente, a través de aine@ingenierosnavales.com. Las reglas del concurso y normas de participación se pueden consultar aquí. […] La entrada Concurso anual de construcciones navales de 2022: votación abierta se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Baleària y el astillero Armón de Vigo han realizado con éxito las primeras pruebas de mar del Cap de Barbaria, el primer ferry eléctrico de pasaje y carga en España con cero emisiones La entrada El ferry eléctrico Cap de Barbaria realiza con éxito sus primeras pruebas de mar se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

OW a controlled 50/50 joint venture between EDP and Engie is looking for a proactive and communicative «Floating Foundations Senior Engineer«. Are you willing to join a passionate and high performing team, in a cross-cultural, fast-paced, and strongly grOWing environment?   GENERAL DESCRIPTION The Floating Foundations Senior Engineer will provide support for the development of technical solutions for floating offshore […] La entrada Floating Foundations Senior Engineer se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Esteyco es una consultoría independiente de arquitectura civil e ingeniería con más de 50 años de servicio en todo el mundo. Desarrolla su trabajo en las diferentes disciplinas y especialidades que existen en la Ingeniería civil. Además, se caracteriza por su fuerte apuesta en investigación y desarrollo, así como en el campo de las energías […] La entrada Esteyco busca ingeniero naval para su departamento de ingeniería marina se publicó primero en IngenierosNavales. [...]