Baleària agiliza la carga de gas natural licuado en el puerto de Almería con un bunkering multi truck - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Baleària agiliza la carga de gas natural licuado en el puerto de Almería con un bunkering multi truck

Baleària agiliza la carga de gas natural licuado en el puerto de Almería con un bunkering multi truck
diciembre 02
17:00 2020
El abastecimiento rápido de GNL lo han llevado a cabo la naviera y la empresa ESK, tras la primera operación realizada la semana pasada

Tras el primer bunkering de gas natural licuado (GNL) que realizó Baleària el pasado día 18 de noviembre en el puerto de Almería, el 26 del mismo mes se dio un paso más en el abastecimiento de combustible a buques, con el primer bunkering multi truck to ship (MTTS) de GNL, un método que permite realizar la operación con dos o más camiones cisterna, con lo que se reduce el tiempo de carga de los tanques.

Para ello, en lugar de intervenir un solo camión cisterna –como en la operación de la semana pasada-, se emplearon dos camiones, que realizaron el suministro de forma simultánea, en poco más de una hora. 

De esta manera el ferry Bahama Mama repostó el doble de GNL en el mismo tiempo.

La operación, como la de la semana pasada, la realizó ESK, empresa especializada en transporte y suministro de gas natural licuado, una operación en la que colaboraron la propia naviera y personal de la Autoridad Portuaria de Almería (APA).

El puerto de Almería dispone de seis puntos de atraque adaptados para el suministro de GNL a buques. Con este nuevo servicio, además de contribuir a la sostenibilidad de las instalaciones portuarias – el GNL es un combustible más limpio y eficiente-, la APA da un paso más con el fin de atraer la llegada de navieras que dispongan de buques que utilicen dicho combustible.

Para la adaptación de los muelles del puerto al suministro de GNL, se han instalado siete hidrantes nuevos externos en la red contraincendios y se han cambiado las tomas de agua potable, así como las arquetas en las rampas 2, 3, 4, 5 y 6.

Asimismo, la APA dispone de un Manual de Seguridad para Operaciones de Bunkering a Buques de GNL, realizado por la empresa Tramita Ingeniería.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]