Avanza la construcción del ferry catamarán Express 4 - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Avanza la construcción del ferry catamarán Express 4

Avanza la construcción del ferry catamarán Express 4
septiembre 04
10:41 2018

El ferry catamarán Express 4 tiene 109 m de eslora, albergará 1.000 pasajeros y alcanzará 40 nudos. Te mostramos en vídeo cómo sale al exterior de las instalaciones del astillero Austal para colocar la superestructura sobre el casco.

El astillero australiano Austal avanza en la construcción del ferry catamarán de alta velocidad, de 109 m de eslora, para Molslinjen en Dinamarca. El pasado 27 de agosto celebró un nuevo hito con la salida de este ferry catamarán que está construyendo, que pertenece al diseño Auto Express 109, nombrado como Express 4.

El casco y la superestructura salieron de la grada y seguidamente la superestructura fue elevada y unida al casco. El buque ahora está siendo armado y pronto comenzará las pruebas de mar.

Este catamarán de nueva generación comenzó su construcción de abril del pasado 2017. Se trata de un diseño avanzado con un casco optimizado para minimizar el consumo de combustible, la incorporación de un sistema estabilizador para dotar al buque de gran comportamiento en la mar y elevado confort. Con una capacidad de más de 1000 pasajeros y 425 vehículos con 610 m lineales, será capaz de alcanzar una velocidad superior a 40 nudos.

Este revolucionario catamarán de alta velocidad ha sido diseñado y construido por el astillero Austal Henderson, en Australia occidental, creando más de 450 puestos de trabajo.

Austal también ha comenzado la construcción de un ferry de este mismo diseño, Auto Express 109, para la operadora noruega Fjord Line, además del primero de los trimaranes de 117 m para Fred Olsen S.A. en las Islas Canarias.

Se espera la entrega del Express 4 para finales de año.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]