Buques transoceánicos propulsados con células de combustible, una realidad cada vez más cerca | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Buques transoceánicos propulsados con células de combustible, una realidad cada vez más cerca

Buques transoceánicos propulsados con células de combustible, una realidad cada vez más cerca
abril 15
15:00 2020

ABB e Hydrogène de France (HDF) han firmado un MoU (Memorando de Entendimiento) para fabricar conjuntamente sistemas de celdas de combustible de megavatios capaces de impulsar embarcaciones transoceánicas.

A finales de junio de 2018 ABB ya firmó un acuerdo de colaboración con Ballard Power Systems, especialistas en celdas de combustible de membrana de intercambio de protones (PEM). 

Basándose en aquella colaboración, ahora ABB y HDF optimizarán la fabricación de las celdas de combustible para su producción a escala de megavatios para buques de aquellas desarrolladas por ABB y Ballard en las nuevas instalaciones de HDF en Burdeos (Francia).

Recordemos que las células de combustible convierten la energía química del hidrógeno en electricidad a través de una reacción electroquímica. Si la producción de hidrógeno se consigue partiendo de energía renovable la producción sería 100% respetuosa.

“La demanda creciente de soluciones que hagan del transporte marítimo un medio sostenible y responsable, confiamos que en que las células de combustible desempeñarán un papel importante para ayudar a la industria marítima a alcanzar los objetivos establecidos de reducción de CO2”, comenta Juha Koskela, director gerente de ABB Marine & Ports. “La firma de este MoU nos acerca a que esta tecnología esté disponible para buques oceánicos”.

Siendo responsable de aproximadamente el 2,5% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, existe una gran presión para que la industria marítima adopte al 100% fuentes de energía más sostenibles. 

Entre las tecnologías alternativas libres de emisiones, ABB ha avanzado mucho en el campo de las células de combustibles. Esta solución es de las más prometedoras ya que es una realidad para buques que realizan trayectos cortos y satisface los requisitos energéticos necesarios en buques de mayor porte.

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]