Buques transoceánicos propulsados con células de combustible, una realidad cada vez más cerca - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Buques transoceánicos propulsados con células de combustible, una realidad cada vez más cerca

Buques transoceánicos propulsados con células de combustible, una realidad cada vez más cerca
abril 15
15:00 2020

ABB e Hydrogène de France (HDF) han firmado un MoU (Memorando de Entendimiento) para fabricar conjuntamente sistemas de celdas de combustible de megavatios capaces de impulsar embarcaciones transoceánicas.

A finales de junio de 2018 ABB ya firmó un acuerdo de colaboración con Ballard Power Systems, especialistas en celdas de combustible de membrana de intercambio de protones (PEM). 

Basándose en aquella colaboración, ahora ABB y HDF optimizarán la fabricación de las celdas de combustible para su producción a escala de megavatios para buques de aquellas desarrolladas por ABB y Ballard en las nuevas instalaciones de HDF en Burdeos (Francia).

Recordemos que las células de combustible convierten la energía química del hidrógeno en electricidad a través de una reacción electroquímica. Si la producción de hidrógeno se consigue partiendo de energía renovable la producción sería 100% respetuosa.

“La demanda creciente de soluciones que hagan del transporte marítimo un medio sostenible y responsable, confiamos que en que las células de combustible desempeñarán un papel importante para ayudar a la industria marítima a alcanzar los objetivos establecidos de reducción de CO2”, comenta Juha Koskela, director gerente de ABB Marine & Ports. “La firma de este MoU nos acerca a que esta tecnología esté disponible para buques oceánicos”.

Siendo responsable de aproximadamente el 2,5% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, existe una gran presión para que la industria marítima adopte al 100% fuentes de energía más sostenibles. 

Entre las tecnologías alternativas libres de emisiones, ABB ha avanzado mucho en el campo de las células de combustibles. Esta solución es de las más prometedoras ya que es una realidad para buques que realizan trayectos cortos y satisface los requisitos energéticos necesarios en buques de mayor porte.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Estimados compañeros, desde el pasado 1 de enero de 2025, el COIN ha firmado un contrato para cubrir los servicios de asesoramiento fiscal, contable y laboral con la empresa Compromiso Empresarial. Como parte de ese contrato, se ha firmado un acuerdo de colaboración especial que ofrece a los colegiados descuentos especiales en los siguientes servicios: * Solo […] La entrada Descuentos servicios fiscal-laboral para colegiados se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

05Jueves 23 de enero de 2025 17:30 – 18:30 h Modalidad: Online* FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN   El sector marítimo desempeña un papel fundamental en la economía global. Este webinar está diseñado para informar a las empresas del sector sobre los diversos mecanismos de ayuda disponibles para fomentar la innovación, sostenibilidad y competitividad. Objetivos Informar sobre […] La entrada Mecanismos de ayuda para empresas del sector marítimo se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

¿Eres ingeniero naval o técnico especializado en el sector marítimo? ¡Las oportunidades de empleo están a la vista!  Desde el Servicio de Orientación Profesional del Ingeniero Naval (SOPIN) te acercamos una amplia variedad de vacantes en Europa que podrían ser el próximo paso en tu carrera profesional.  Ofertas destacadas: España: Únete como Ships in Operations Surveyor en Algeciras y contribuye al […] La entrada ¡Europa busca talento en Ingeniería Naval! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Contenido restringido El contenido al que intenta acceder está disponible para colegiados o asociados. Por favor, introduzca sus datos de acceso [login_widget] La entrada ¡Europa busca talento en Ingeniería Naval! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]