Buques transoceánicos propulsados con células de combustible, una realidad cada vez más cerca - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Buques transoceánicos propulsados con células de combustible, una realidad cada vez más cerca

Buques transoceánicos propulsados con células de combustible, una realidad cada vez más cerca
abril 15
15:00 2020

ABB e Hydrogène de France (HDF) han firmado un MoU (Memorando de Entendimiento) para fabricar conjuntamente sistemas de celdas de combustible de megavatios capaces de impulsar embarcaciones transoceánicas.

A finales de junio de 2018 ABB ya firmó un acuerdo de colaboración con Ballard Power Systems, especialistas en celdas de combustible de membrana de intercambio de protones (PEM). 

Basándose en aquella colaboración, ahora ABB y HDF optimizarán la fabricación de las celdas de combustible para su producción a escala de megavatios para buques de aquellas desarrolladas por ABB y Ballard en las nuevas instalaciones de HDF en Burdeos (Francia).

Recordemos que las células de combustible convierten la energía química del hidrógeno en electricidad a través de una reacción electroquímica. Si la producción de hidrógeno se consigue partiendo de energía renovable la producción sería 100% respetuosa.

“La demanda creciente de soluciones que hagan del transporte marítimo un medio sostenible y responsable, confiamos que en que las células de combustible desempeñarán un papel importante para ayudar a la industria marítima a alcanzar los objetivos establecidos de reducción de CO2”, comenta Juha Koskela, director gerente de ABB Marine & Ports. “La firma de este MoU nos acerca a que esta tecnología esté disponible para buques oceánicos”.

Siendo responsable de aproximadamente el 2,5% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, existe una gran presión para que la industria marítima adopte al 100% fuentes de energía más sostenibles. 

Entre las tecnologías alternativas libres de emisiones, ABB ha avanzado mucho en el campo de las células de combustibles. Esta solución es de las más prometedoras ya que es una realidad para buques que realizan trayectos cortos y satisface los requisitos energéticos necesarios en buques de mayor porte.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]