Los astilleros japoneses toman posiciones para competir con sus homólogos chinos - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Los astilleros japoneses toman posiciones para competir con sus homólogos chinos

Los astilleros japoneses toman posiciones para competir con sus homólogos chinos
abril 11
15:25 2018

Los astilleros japoneses viven momentos tensos.

En menos de dos meses Fukuoka Shipbuilding ha adquirido su segundo astillero japonés. El pasado 9 de abril el constructor naval especializado en buques quimiqueros anunciaba que ha adquirido el 90% del astillero Usuki.

Continúan sucediéndose en Japón la formación de alianzas y adquisiciones entre astilleros nacionales con el fin de mantener su competitividad. Fukuoka Shipbuilding adquiere la mayor participación del astillero Usuki Zosensho. Os adjuntamos una tabla resumen de la cartera de pedidos actual de ambos astilleros.

En febrero, Fukuoka anunció que se haría cargo de Watanabe Shipbuilding, con sede en Nagasaki. Watanabe no tenía ningún buque en su cartera de pedidos y quedaría sin carga tras la entrega de dos pesqueros y un remolcador.

Usuki tiene nueve buques en construcción, ocho quimiqueros y un ferry cuya entrega está prevista para agosto de 2019.

Fukuoka asegura que tras la adquisición de Usuki y Watanabe podrá generar mayores sinergias gracias al intercambio de conocimientos. El astillero no cambiará de nombre y no se producirán despidos.

Los constructores navales japoneses en los últimos años se están fusionando y creando alianzas para competir con sus rivales chinos, ya que ven peligrar la construcción de buques quimiqueros, en la que los japoneses eran pioneros.

En enero, Imabari Shipbuilding anunció su intención de adquirir Minami Nippon Shipbuilding, mientras que Mitsui Engineering & Shipbuilding está negociando su alianza con Tsuneishi Shipbuilding. En junio de 2017, Mitsubishi Heavy Industries creaban una nueva alianza con Oshima Shipbuilding, Namura Shipbuilding e Imabari Shipbuilding.

Los astilleros japoneses crean alianzas

cartera_pedidos_astilleros_japoneses

Cartera de pedidos a 11/04/2018

 

 

 

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]