Naviera Armas Trasmediterránea afronta un ambicioso plan de inversión para renovar y modernizar su flota - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Naviera Armas Trasmediterránea afronta un ambicioso plan de inversión para renovar y modernizar su flota

Naviera Armas Trasmediterránea afronta un ambicioso plan de inversión para renovar y modernizar su flota
marzo 12
09:00 2020
La compañía Armas Trasmediterránea está inmersa en un ambicioso plan de inversión que le permitirá renovar y modernizar su amplia flota, cerrando diversas estructuras y operaciones de arrendamiento para ir incorporando estas unidades a su plan de flota que, cabe recordar, ya se inició en el año 2016. 

De hecho, el pasado año, la naviera incorporó a su flota dos modernas embarcaciones, punteras en sus categorías, el Volcán de Tagoro y el Villa de Teror, que han supuesto una inversión de más de 130 M€, sustituyendo al ferry Ciudad de Cádiz, embarcación del 2004 y que fue vendida en diciembre del 2019. 

El Volcán de Tagoro ha sido la gran novedad de 2019 en lo que se refiere a embarcaciones de alta velocidad, mientras que el Villa de Teror incorpora un sistema de tratamiento de gases de escape que reducen los óxidos de nitrógeno, además de un equipo homologado de tratamiento de aguas de lastre respetuoso con el ecosistema marino.

En los planes de la compañía para este 2020 está previsto incorporar la embarcación de nueva construcción Ciudad de Valencia, barco construido en los astilleros italianos de Vissentini y que se incorporará en junio de este mismo año a la flota de la compañía mediante un contrato de time charter a largo plazo. 

Dicha embarcación sustituirá alguna de las unidades más antiguas de la compañía, operando en una de las líneas principales de Baleares, la línea nocturna entre Valencia y Palma, aumentando sensiblemente la oferta de bodega, con 2.564 metros lineales de carga  y capacidad para 1.000 pasajeros.

Del mismo modo, en 2021 está previsto incorporar un buque ‘gemelo’ al Volcán de Tagoro, que está ya en construcción y que supondrá una inversión adicional de cerca de 70 millones de euros, acometida con una estructura de financiación fuera del perímetro del grupo Armas Trasmediterránea, para lo cual ha contado con el asesoramiento de ALANTRA.

Este plan de renovación de  flota fue iniciado por D. Antonio Armas Fernández en el año 2007 desde Naviera Armas, continuando con esta filosofía en la ahora nueva Armas Trasmediterránea.

Naviera Armas Trasmediterránea ha iniciado un plan para convertirse en el primer grupo naviero Plastic Free, por el que está llevando a cabo una serie de medidas para eliminar prácticamente la totalidad del consumo de plásticos desechables en todos sus buques, terminales marítimas y oficinas.

Además, compensará el consumo de todo tipo de plásticos que no se puedan retirar a día de hoy con acciones de colaboración con entidades y organismos y oenegés que trabajan por el cuidado del medio ambiente y la fauna marina.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]