AMONH2: solución al almacenamiento de hidrógeno verde - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

AMONH2: solución al almacenamiento de hidrógeno verde

AMONH2: solución al almacenamiento de hidrógeno verde
junio 14
12:24 2022

AMONH2 es la solución al almacenamiento de hidrógeno verde presentada por Green Hidrógeno Cantabria al PERTE del Hidrógeno.

El proyecto AMONH2 tiene un presupuesto estimado de 2,37 M€ y un plazo de ejecución de 36 meses.

Han participado cinco empresas y dos centros tecnológicos.

El Clúster MarCA es el impulsor de este proyecto.

ANONH2 proyecta una solución tanto a los problemas de almacenamiento de hidrógeno y del amoniaco verde como a su transporte.

AMONH2 es el acrónimo de Soluciones innovadoras eficientes para el almacenamiento y generación de hidrógeno y amoniaco verde.

Este proyecto cuenta un presupuesto estimado de 2,37 M€ y un plazo de ejecución de 36 meses.

Alfonso Carneros, director técnico del Centro Tecnológico de los Astilleros Medianos y Pequeños (SOERMAR) comentaba que el almacenamiento y el transporte son los mayores retos a resolver. Se deben resolver ambos para impulsar el hidrógeno verde como energía alternativa.

La presentación tuvo lugar durante la explicación de esta iniciativa innovadora en la asamblea general ordinaria del Clúster MarCA.

“Las dificultades se presentan por las características físicas y químicas del hidrógeno”, comentaba Alfonso.  “Al presentar una densidad de energía volumétrica muy baja, tanto en estado líquido como gaseoso, debe aumentarse significativamente este indicador para poder almacenarlo” explicó. 

Igualmente, es necesario someterlo a presiones muy elevadas, que pueden dañar los contenedores en los que se transporta.

Actualmente, el consorcio trabajará en el desarrollo de una serie de tecnologías que faciliten el almacenamiento de hidrógeno dentro de otra sustancia que soporte sus características y facilite su transporte.

Prevén llevar a cabo una demostración de los prototipos en entornos industriales reales, como por ejemplo el astillero ASTANDER.

De este modo, las soluciones desarrolladas alcanzarán un nivel de madurez 6, que se corresponde con la validación de los sistemas en un entorno relevante.

El Centro Tecnológico SOERMAR es el coordinador de la iniciativa, y cuenta con ASTANDER, el Centro Tecnológico CTC, Jalvasub Engineering, Advanced Thermal Devices, CIC Consulting y la Universidad de Cantabria como socios para su ejecución.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]