AMONH2: solución al almacenamiento de hidrógeno verde | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

AMONH2: solución al almacenamiento de hidrógeno verde

AMONH2: solución al almacenamiento de hidrógeno verde
junio 14
12:24 2022

AMONH2 es la solución al almacenamiento de hidrógeno verde presentada por Green Hidrógeno Cantabria al PERTE del Hidrógeno.

El proyecto AMONH2 tiene un presupuesto estimado de 2,37 M€ y un plazo de ejecución de 36 meses.

Han participado cinco empresas y dos centros tecnológicos.


El Clúster MarCA es el impulsor de este proyecto.

ANONH2 proyecta una solución tanto a los problemas de almacenamiento de hidrógeno y del amoniaco verde como a su transporte.

AMONH2 es el acrónimo de Soluciones innovadoras eficientes para el almacenamiento y generación de hidrógeno y amoniaco verde.

Este proyecto cuenta un presupuesto estimado de 2,37 M€ y un plazo de ejecución de 36 meses.

Alfonso Carneros, director técnico del Centro Tecnológico de los Astilleros Medianos y Pequeños (SOERMAR) comentaba que el almacenamiento y el transporte son los mayores retos a resolver. Se deben resolver ambos para impulsar el hidrógeno verde como energía alternativa.

La presentación tuvo lugar durante la explicación de esta iniciativa innovadora en la asamblea general ordinaria del Clúster MarCA.

“Las dificultades se presentan por las características físicas y químicas del hidrógeno”, comentaba Alfonso.  “Al presentar una densidad de energía volumétrica muy baja, tanto en estado líquido como gaseoso, debe aumentarse significativamente este indicador para poder almacenarlo” explicó. 

Igualmente, es necesario someterlo a presiones muy elevadas, que pueden dañar los contenedores en los que se transporta.

Actualmente, el consorcio trabajará en el desarrollo de una serie de tecnologías que faciliten el almacenamiento de hidrógeno dentro de otra sustancia que soporte sus características y facilite su transporte.

Prevén llevar a cabo una demostración de los prototipos en entornos industriales reales, como por ejemplo el astillero ASTANDER.

De este modo, las soluciones desarrolladas alcanzarán un nivel de madurez 6, que se corresponde con la validación de los sistemas en un entorno relevante.

El Centro Tecnológico SOERMAR es el coordinador de la iniciativa, y cuenta con ASTANDER, el Centro Tecnológico CTC, Jalvasub Engineering, Advanced Thermal Devices, CIC Consulting y la Universidad de Cantabria como socios para su ejecución.



Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

  ¡Hasta el próximo 31 de marzo pueden presentarse más candidatos! Recordamos que pueden aparecer nuevos candidatos hasta el próximo 31 de marzo siempre que los propongan los astilleros, armadores o ingenieros navales colegiados, bajo autorización del armador correspondiente, a través de aine@ingenierosnavales.com. Las reglas del concurso y normas de participación se pueden consultar aquí. […] La entrada Concurso anual de construcciones navales de 2022: votación abierta se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Baleària y el astillero Armón de Vigo han realizado con éxito las primeras pruebas de mar del Cap de Barbaria, el primer ferry eléctrico de pasaje y carga en España con cero emisiones La entrada El ferry eléctrico Cap de Barbaria realiza con éxito sus primeras pruebas de mar se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

OW a controlled 50/50 joint venture between EDP and Engie is looking for a proactive and communicative «Floating Foundations Senior Engineer«. Are you willing to join a passionate and high performing team, in a cross-cultural, fast-paced, and strongly grOWing environment?   GENERAL DESCRIPTION The Floating Foundations Senior Engineer will provide support for the development of technical solutions for floating offshore […] La entrada Floating Foundations Senior Engineer se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Esteyco es una consultoría independiente de arquitectura civil e ingeniería con más de 50 años de servicio en todo el mundo. Desarrolla su trabajo en las diferentes disciplinas y especialidades que existen en la Ingeniería civil. Además, se caracteriza por su fuerte apuesta en investigación y desarrollo, así como en el campo de las energías […] La entrada Esteyco busca ingeniero naval para su departamento de ingeniería marina se publicó primero en IngenierosNavales. [...]