El Clúster MarCA reafirma la importancia de digitalizar el sector marítimo cántabro para incrementar su competitividad - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

El Clúster MarCA reafirma la importancia de digitalizar el sector marítimo cántabro para incrementar su competitividad

El Clúster MarCA reafirma la importancia de digitalizar el sector marítimo cántabro para incrementar su competitividad
marzo 12
09:15 2021

El seminario “Digitalización: GHI Smart Furnaces, un caso de éxito» ha reunido a las empresas del sector marítimo para mostrar las oportunidades que les ofrece la implantación de soluciones tecnológicas.

La digitalización y las tecnologías que conforman hoy en día la industria 4.0 están presentes en todos los sectores de nuestra sociedad. Su implementación es un elemento indispensable para ser competitivo y poder ofrecer soluciones a los retos del mercado y respuesta a las necesidades de los clientes.Este hecho no es diferente en el sector marítimo, donde las empresas de la economía azul ya están implantando las nuevas tecnologías digitales. 

El Clúster Marítimo de Cantabria – MarCA considera fundamental impulsar el creciente interés de la industria marítima por la digitalización, demostrando que puede aportar soluciones que aumenten el valor de las empresas.

“Una de las áreas de actuación del Clúster dentro del nuevo Plan Estratégico es la transformación digital y ver ésta como una oportunidad”, ha expresado el presidente del clúster MarCA, Juan Luis Sánchez, durante la apertura del seminario web. 

La digitalización es uno de los 10 ejes sobre los que se asienta el nuevo Plan Estratégico del clúster marítimo, áreas consideradas fundamentales para el crecimiento del sector en Cantabria. “Si queremos ser competitivos, debemos adaptarnos tecnológicamente y, para ello, debemos implementar las tecnologías clave de las factorías y buques del futuro según el modelo digital”, ha afirmado Sánchez.

El seminario virtual, organizado por el clúster cántabro, ha contado con la colaboración de la Fundación Centro Tecnológico de los Astilleros Medianos y Pequeños SOERMAR, institución con la que MarCA mantiene un acuerdo de colaboración para poner en marcha las medidas del “Plan Estratégico de I+D+I de los Medianos y Pequeños Astilleros. Visión 2030” en la comunidad de Cantabria.

La directora general de SOERMAR, Eva Novoa, ha expresado durante la jornada su convicción de que la aplicación de tecnologías digitales “es una necesidad que se transformará en oportunidad”. Optimización de los tiempos, reducción de costes de producción y mejora de los servicios ofrecidos a clientes son algunas de las ventajas que supone aplicar la digitalización en las empresas marítimas, un factor cada vez más relevante para mantener una buena posición dentro del mercado.

GHI Smart Furnaces, empresa de ingeniería de hornos industriales para aluminio y acero, ha sido la responsable de mostrar, a través de su propio ejemplo, las ventajas competitivas que supone la aplicación de soluciones tecnológicas. Íñigo Guinea, CEO de Smart Furnaces, ha presentado en la jornada el caso de un negocio familiar vasco con 80 años de recorrido que quiso adaptarse a las exigencias actuales del mercado y mejorar su eficiencia a través de la digitalización en la asistencia técnica.

La empresa sensoriza sus equipos para analizar la información en tiempo real y ser capaces de ofrecer una solución preventiva y predictiva. “Prestamos servicio a nuestros clientes durante todo el año a través de las soluciones tecnológicas, manteniendo los equipos al máximo nivel durante toda su vida útil”, ha explicado Guinea. Comenta que esto “nos ha permitido anticiparnos a los ciclos económicos”, siendo capaces de prever el momento en el que un cliente vaya a necesitar servicios de reparación o, incluso, el cambio completo de un equipo.

Alex Rayón, vicerrector de Relaciones Internacionales de la Universidad de Deusto, ha acompañado a Íñigo Guinea durante la explicación del éxito de la empresa, subrayando la importancia de conocer las necesidades de cada sector y empresa en concreto para implementar la solución correcta. “Uno de los grandes aprendizajes que las empresas han de llevarse del ejemplo de GHI es la importancia de testear, de probar cuáles son las tecnologías que dan valor añadido a la compañía”, ha dicho Rayón.

En un panorama en el que la digitalización se está posicionando como un elemento de gran importancia en el mercado, GHI Smart Furnances consiguió adelantarse y hacer de su empresa un modelo a seguir para muchas industrias de diversos ámbitos. Sin embargo, aún hay reticencia por parte de algunos negocios para implementar soluciones digitales en sus líneas de trabajo. 

Íñigo Guinea explica que esto puede suponer una caída en picado para su producción: “Quien no se haya digitalizado en un plazo corto de tiempo, no será competitivo y, como resultado, acabará teniendo que salir del mercado”, ha sentenciado el CEO de Smart Furnaces, exponiendo que las técnicas digitales ya no son sólo una oportunidad para crecer, sino una necesidad para mantenerse a flote.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]