Alianza de compañías de salvamento marítimo en el Mediterráneo - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Alianza de compañías de salvamento marítimo en el Mediterráneo

Alianza de compañías de salvamento marítimo en el Mediterráneo
marzo 23
12:10 2018

Tres compañías especializadas en el salvamento marítimo han unido sus fuerzas para formar la mayor compañía en el Mediterráneo.

En los últimos años hemos visto la creación de nuevas alianzas especialmente entre navieras de contenedores con el fin de ofrecer servicios a precios más competitivos y de forma más eficiente. La formación de alianzas no es exclusivo de las compañías de transporte marítimo, pudiendose dar en otras actividades del sector marítimo. En esta ocasión, han sido tres compañías especializadas en servicios de salvamento, rescate, remolque y protección medio ambiental las que han formado una alianza.

Ardent Global, la compañía formada por Svitzer y Titan Salvage (desde 2015), se ha unido a dos firmas griegas, la compañía de remolcaje Vernicos y la compañía especializada en vertidos Environmental Protection Engineering SA (EPE).

Ardent-Vernicos-EPE combina a la compañía líder en el sector del rescate y salvamento del mundo con el mayor proveedor de remolcadores y con el mayor experto en control de derrames.

La alianza Ardent-Vernicos-EPE les convierte en el consorcio de salvamento marítimo más grande del Mediterráneo. “Ardent Global aporta la experiencia en trabajos y retos más técnicos del mundo realizados, junto con todo su equipo especializado, que ahora permanecerá estratégicamente situado en las localizaciones de Vernicos, incluído Perama.

Vernicos tiene más de 150 años de experiencia en el campo del remolque y salvamento, es el principal proveedor de remolcadores (flota total de más de 30 remolcadores a través de sus consorcios) y trabajos de salvamento en Grecia.

EPE es la compañía líder de servicios y productos de protección ambiental en Grecia, que ofrece servicios de respuesta ante emergencias por derrames de petróleo y químicos. Environmental Protection Engineering SA (EPE) se fundó en 1977 en El Pireo y ha respondido con éxito a más de dos mil accidentes por contaminación en las últimas cuatro décadas con equipos de última generación y personal altamente cualificado.

Las tres compañías comparten valores corporativos similares en materia de seguridad, integridad y eficiencia.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]