Alianza de compañías de salvamento marítimo en el Mediterráneo | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Alianza de compañías de salvamento marítimo en el Mediterráneo

Alianza de compañías de salvamento marítimo en el Mediterráneo
marzo 23
12:10 2018

Tres compañías especializadas en el salvamento marítimo han unido sus fuerzas para formar la mayor compañía en el Mediterráneo.

En los últimos años hemos visto la creación de nuevas alianzas especialmente entre navieras de contenedores con el fin de ofrecer servicios a precios más competitivos y de forma más eficiente. La formación de alianzas no es exclusivo de las compañías de transporte marítimo, pudiendose dar en otras actividades del sector marítimo. En esta ocasión, han sido tres compañías especializadas en servicios de salvamento, rescate, remolque y protección medio ambiental las que han formado una alianza.

Ardent Global, la compañía formada por Svitzer y Titan Salvage (desde 2015), se ha unido a dos firmas griegas, la compañía de remolcaje Vernicos y la compañía especializada en vertidos Environmental Protection Engineering SA (EPE).

Ardent-Vernicos-EPE combina a la compañía líder en el sector del rescate y salvamento del mundo con el mayor proveedor de remolcadores y con el mayor experto en control de derrames.


La alianza Ardent-Vernicos-EPE les convierte en el consorcio de salvamento marítimo más grande del Mediterráneo. “Ardent Global aporta la experiencia en trabajos y retos más técnicos del mundo realizados, junto con todo su equipo especializado, que ahora permanecerá estratégicamente situado en las localizaciones de Vernicos, incluído Perama.

Vernicos tiene más de 150 años de experiencia en el campo del remolque y salvamento, es el principal proveedor de remolcadores (flota total de más de 30 remolcadores a través de sus consorcios) y trabajos de salvamento en Grecia.

EPE es la compañía líder de servicios y productos de protección ambiental en Grecia, que ofrece servicios de respuesta ante emergencias por derrames de petróleo y químicos. Environmental Protection Engineering SA (EPE) se fundó en 1977 en El Pireo y ha respondido con éxito a más de dos mil accidentes por contaminación en las últimas cuatro décadas con equipos de última generación y personal altamente cualificado.

Las tres compañías comparten valores corporativos similares en materia de seguridad, integridad y eficiencia.



Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Pincha sobre la imagen para acceder a la revista. La entrada MAYO 2023 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Requisitos Formación: Ingeniero Naval y Oceánico. Grado de Máster con proyecto fin de Máster entregado y evaluado. Experiencia mínima de 1 a 2 años en oficina técnica, astillero, consultora. Idioma: Inglés, B2 o superior. Disponibilidad para viajar. Trabajo presencial en la oficina. Dotación económica, en función de la valía y experiencia del candidato. Incorporación inmediata. […] La entrada La Fundación Centro Tecnológico SOERMAR busca cubrir dos vacantes en su oficina de Madrid se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los actos de la festividad de nuestra patrona la Virgen del Carmen serán el día 7 de julio, viernes. Empezaremos en la E.T.S.I. Navales (Avda. de la Memoria, 4, Madrid) a las 18,15 con la celebración de una Misa, y a continuación, a las 19,00, tendrá lugar el Acto institucional más entrañable del año: el […] La entrada Celebración Virgen del Carmen se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Foto de cabecera: Capesize Berge Toubkal equipado con FluidicAL El sistema de lubricación por aire patentado, FluidicAL se incorpora a la cartera de productos de Alfa Laval. Alfa Laval anuncia La entrada Alfa Laval comercializa FluidicAL, el primer sistema de lubricación por aire se publicó primero en IngenierosNavales. [...]