Adriano Knutsen: el mayor buque bajo bandera española | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Adriano Knutsen: el mayor buque bajo bandera española

Adriano Knutsen: el mayor buque bajo bandera española
septiembre 20
10:00 2019
Este buque es el mercante más grande que navega bajo bandera española.

Antecedentes

Corría el año 2014. Endesa cerraba la compra de dos mil millones de metros cúbicos de gas natural licuado (GNL) del proyecto Cheniere Energy, en el puerto de Corpus Christi, Texas (EE. UU.) cuya operación comercial estaba prevista para este 2019.

Endesa para el transporte y gestión de este volumen de compras decidió fletar metaneros de nueva construcción a Knutsen. Con ello, Endesa cubre parte de su suministro de gas para los próximos 20 años con opciones mucho más flexibles y competitivas.

A principios de 2018 comenzaba la construcción del buque de transporte de gas natural licuado de 180.000 m3 de capacidad, el Adriano Knutsen, en las instalaciones del astillero surcoreano Hyundai Heavy Industries (HHI).

Este metanero de tercera generación con sistema de relicuefacción a bordo, propiedad de la naviera noruega Kuntsen Oas Shipping, transportará el GNL desde Corpus Christi hasta España.

Así es el mayor buque bajo bandera española

Adriano Knutsen es el primero de un trío cuya construcción se contrató a Hyundai Heavy Industries y ha supuesto una inversión de 185 millones de dólares. 

Entre las especificaciones firmadas en el contrato de construcción se incluían motores de dos tiempos ME-GI de combustible dual desarrollados por MAN Energy Solutions (concretamente el G70ME-GI) y la tecnología de contención de membrana Mark III Flex autorizada por el especialista francés en ingeniería criogénica GTT. 

El buque también tiene instalado el sistema de recirculación de gases de escape (EGR) para garantizar el cumplimiento de los criterios de emisiones de óxidos de nitróxidos cuando emplea como combustible fuel oil.

El sistema de contención y aislamiento Mark III Flex de los cuatro tanques de carga, limita la tasa de ebullición (BOR) a entre 0,1% y 0,085% por día, según GTT.

Directamente apoyado en la estructura del casco del barco, el sistema está compuesto por una membrana primaria de acero inoxidable corrugado, colocada en la parte superior de los paneles de aislamiento prefabricados, incluida una membrana secundaria completa hecha de material compuesto. 

El buque tiene una manga de 48 m por lo que podrá navegar por el Canal de Panamá.

El contrato de fletamento tiene una duración de siete años, con dos períodos de extensión de 7 y 6 años, pudiendo prorrogarse hasta los 20 años.

El Adriano Knutsen forma parte del Registro Especial de Canarias (REC), cuenta con 26 tripulantes a bordo compuesto por: 11 oficiales españoles y  13 marineros filipinos, más dos oficiales en prácticas.

El segundo de su clase, Rias Baixas Knutsen, sigue su construcción en el astillero Ulsan de HHI, donde, además, la quilla del tercero de la serie, Traiano Knutsen, se colocó a principios de este año cuya entrega está prevista a mediados de 2020.

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]