Endesa acuerda el fletamento de su segundo metanero de GNL - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Endesa acuerda el fletamento de su segundo metanero de GNL

Endesa acuerda el fletamento de su segundo metanero de GNL
marzo 26
11:30 2019
Participará en el transporte y gestión de los 2.000 millones de m3 anuales de GNL del proyecto Cheniere Energy.

El pasado 21 de marzo se anunció la firma del acuerdo de fletamento a largo plazo, 8 años, entre Endesa y la naviera GasLog para el transporte de las compras de gas natural licuado (GNL) de la eléctrica. El fletamento entrará en vigor en mayo de 2021 y se han acordado dos periodos opcionales de ampliación, de seis años cada uno.

Será el segundo metanero de Endesa para garantizar el transporte y la gestión de los dos mil millones de metros cúbicos anuales de GNL comprados en 2014 del proyecto de Cheniere Energy en el puerto de Corpus Christi (Texas, EE. UU.) para los próximos 20 años. La entrega del GNL a Endesa para su operación comercial está prevista para este año una vez que la planta de licuefacción ha recibido los permisos necesarios para la puesta en marcha.

Este nuevo metanero, llamado GasLog Warsaw, de 297 metros de eslora por 47 metros de manga y 26,2 metros de puntal, será entregado a la naviera en septiembre de 2019. Tiene una capacidad de almacenamiento de 180.000 m3 de GNL en sus 4 tanques criogénicos, que permiten albergar el gas en estado líquido a una temperatura de -160 ºC. Es similar al Adriano Knutsen, el primer metanero de Endesa que estará listo para zarpar en julio de 2019 para transportar los primeros lotes de GNL desde la planta de Corpus Christi.

GasLog Warsaw, de bandera griega y construido en el astillero coreano Samsung Heavy Industries en 2019, transportará gas para el consumo equivalente a la demanda de un día de toda España o al suministro anual de 170.000 viviendas. Tiene capacidad para una tripulación máxima de hasta de 38 personas, entre oficiales y marineros. Cuenta también con un sistema de relicuefacción parcial a bordo, que permite reducir los consumos de gas del metanero y elegir el combustible para su propulsión. El combustible empleado podrá ser 100% gas natural o fuel oil bajo en azufre, lo que le hace mucho más limpio en emisiones que la mayoría de barcos que utilizan derivados del petróleo en sus motores, reduciéndolas significativamente. Asimismo, el barco cuenta con sistemas para la reducción de emisiones de NOX.

Endesa_fletamento_segundo_metanero_GNL_1

Endesa ha cambiado su política con respecto al GNL, cambiando la contratación de gas con entrega en destino al transporte marítimo con la contratación de barcos metaneros de nueva construcción que le permiten la gestión del gas desde el origen. Según el consejero delegado de Endesa, José Bogas, el cambio de contratación desde origen de entrega y los acuerdos de fletamentos permitirá que Endesa pueda cubrir parte de su suministro de gas para los próximos 20 años con opciones mucho más flexibles y competitivas.

Endesa está presente tanto en el mercado de la electricidad como en el de gas. La compañía es la segunda comercializadora de gas en España, con una cuota de mercado del 16,3% en ventas de gas a clientes del mercado liberalizado en 2018. El volumen total de gas comercializado en 2018 por Endesa ascendió a 103 TWh, un 2% más que el año anterior, de los que 75 TWh  se vendieron al mercado minorista; 12 TWh, al mercado mayorista; y 16 TWh se utilizaron para la producción de electricidad en ciclos combinados. El número total de clientes de Endesa creció en 2018 un 3%, acumulando un total de 1.604.000.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]