Las playas siguen soportando el 80% de los desguaces | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Las playas siguen soportando el 80% de los desguaces

Las playas siguen soportando el 80% de los desguaces
febrero 22
11:10 2018

El 80,3% de todo el tonelaje desmantelado mundialmente se ha llevado a cabo en las playas de desguace del sur de Asia. Bangladesh, Pakistán y la India desguazan buques en sus playas en unas condiciones de trabajo y salud lamentables. Os mostramos algunos datos y compartimos con vosotros uno de los documentales que tratan al respecto.

Según los datos publicados por la plataforma NGO Shipbreaking Platform, el número de buques vendidos a los astilleros de desguace en 2017 asciende a 835, de los que 543 fueron desmantelados manualmente en las playas de desguace de Bangladesh, India y Pakistán. En total: El 80,3% de todo el tonelaje desmantelado mundialmente ha sido en las playas.

Según las palabras del fundador y director de dicha plataforma, «Los datos recogidos en 2017 son un triste testimonio de la falta de responsabilidad de la industria naval. La realidad es que los astilleros con infraestructuras equipadas para la grande y peligrosa industria del reciclaje de buques,  y que pueden garantizar unas condiciones de trabajo seguras, así como la contención de la contaminación, no están siendo usadas por los armadores. » Añade también que es particularmente vergonzoso que tantas navieras europeas desguacen sus buques en estas playas. «Su obvia falta de interés para garantizar que los trabajadores de los astilleros de desguace en todo el mundo utilicen mejores tecnologías disponibles, y la protección del medio ambiente en todas partes, requiere claramente de una presión adicional por parte de las autoridades, los armadores y constructores, y de las financiadoras.


Algunos datos relevantes son:

  • Alemania es responsable de las peores prácticas de desguace entre todos los países al comparar el tamaño de la flota al número de buques desguazados de forma irresponsable.
  • Grecia es responsable del mayor número de buques vendidos al sur de Asia para su desguace.
  • China ha vendido, comparativamente, menos buques al sur de Asia que a las instalaciones de reciclaje nacionales, principalmente debido a las políticas de subsidios adoptadas por el Gobierno Chino, que apoya el reciclaje y la construcción de los buques en China.
  • India vendió todos sus buques a las instalaciones de estas playas, once de veinticinco fueron vendidos a Pakistán y Bangladesh.
  • Singapur también vendió sus buques a las playas. La peor compañía ha sido Continental Investment & Holdings (CIH), de Singapur, vendiendo 9 buques en 2017, principalmente a Bangladesh.
  • MSC es la responsable de enviar siete de sus buques a Alang, India. En los últimos 9 años MSC ha vendido más de 70 buques al desguace de las playas de Alang, siendo una de las navieras más irresponsables del mundo de todos los tiempos.

Las consecuencias negativas del desguace son reales, y sufridas por muchos. Por un lado los trabajadores, a menudo inmigrantes explotados e incluso algunos de ellos aún niños, pierden sus vidas o resultan heridos por chapas de acero que caen al suelo, incendios, u otros accidentes fruto de unas condiciones de trabajo tan inseguras. A los accidentes debemos sumar las enfermedades derivadas de este tipo de trabajo, debido a la exposición a humos y materiales tóxicos.

Por otro lado, los ecosistemas costeros y las comunidades locales que dependen de estos, son devastados por derrames tóxicos y fugas contaminantes hacia el medio, como resultado del desmantelamiento de los barcos en las playas.

A pesar de los terribles accidentes que azotaron la comunidad internacional del desguace de buques en 2016, no se ha aprendido ninguna lección en Pakistán. En 2017 al menos 10 operarios perdieron sus vidas en las playas de Gadani. La plataforma NGO ha documentado 15 muertes en los astilleros de Bangladesh donde además al menos otros 22 operarios fueron heridos gravemente. Y a pesar de que a esta plataforma no se le permitió la entrada a los astilleros indios, ha sido informada de que al menos han sucedido ocho accidentes en Alang en 2017.

Te contamos más en el próximo número de marzo de la revista Ingeniería Naval.

Fuente: NGO Shipbreaking Platform

Os dejamos con uno de los documentales que muestran esta situación:



Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Si estás pensando en emprender o ya tienes un proyecto y necesitas buenos consejos para sacarlo adelante, esta jornada te puede resultar muy interesante. No solo contaremos con un Ingeniero Naval emprendedor que nos contará cómo ha sido su experiencia, sino que también habrá mentores e inversores que aconsejen y muestren aspectos relevantes desde el […] La entrada Mesa Redonda: «El emprendimiento como salida profesional para el ingeniero naval y la visión del inversor» se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

ALTUM, Ingeniería y Servicios es una oficina técnica de ingeniería naval y consultoría marítima creada hace más de 20 años, y compuesta por profesionales de reconocido prestigio que garantizan compromiso y calidad en cada servicio ofrecido. Condiciones Oficina de trabajo: MADRID Contrato a tiempo completo Aunque se valorara positivamente no es requerida experiencia previa Salario […] La entrada ALTUM busca ingeniero naval para sus oficinas en Huelva se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

¿Quiénes somos? Servicios Logísticos Integrados, empresa del grupo DSV GLOBAL TRANSPORT & LOGISITCS, especializado en el ámbito de defensa y aeroespacio. Gracias a nuestros 75.000 profesionales en más de 90 países que trabajan apasionadamente para ofrecer grandes experiencias al cliente y servicios de alta calidad a través de nuestras divisiones de negocio Road, Solutions y […] La entrada Empresa de servicios logísticos integrados busca ingeniero naval se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Responsabilidades Elaboración y seguimiento de ofertas Definición de soluciones con apoyo del Dpto. Técnico Asesoramiento técnico a clientes Desarrollo de proyectos con el Dpto. Técnico Comunicación con fábricas Visitas a clientes Requisitos Ingeniería Naval, Telecomunicaciones, Industrial o similar Conocimientos de acústica y vibraciones Nivel medio-alto de inglés B2 Valorable idioma francés Orientación al cliente Capacidad […] La entrada Ingeniero Junior para el Dpto. Comercial de Vibrachoc se publicó primero en IngenierosNavales. [...]