Viaje inaugural del Fure Viten - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Viaje inaugural del Fure Viten

Viaje inaugural del Fure Viten
junio 28
14:03 2021

Fure Viten es el último de una serie de ocho buques cisterna gemelos de nueva construcción destinados al transporte de productos químicos, propiedad y operados por la sueca Furetank Rederi AB (con sede en Donsö).

El nuevo Fure Viten gracias a su propulsión a gas y al conjunto de soluciones para ahorrar combustible tiene un EEDI por debajo del 4,65, cumpliendo así con los objetivos climáticos sobre emisiones de la ONU para 2050 para el transporte marítimo. 

A día de hoy, el requisito para un buque del tamaño del Fure Viten es que su EEDI esté por debajo de 9,37.

El pasado 22 de junio, el buque abandonó el astillero Tangzhou. 

La compañía remarca la importancia de construir buques con la mejor tecnología posible para que durante los 20 años, aproximadamente, de explotación del buque su impacto sobre el medio ambiente sea mínimo.

Furetank posee cuatro de estos seis buques y opera comercialmente todos. 

La serie está diseñada por Furetank y FKAB Marine Design en colaboración con Wärtsilä , con el objetivo de reducir al máximo el consumo de combustible. A lo largo del proceso de diseño y construcción, se ha incrementado la eficiencia energética y se ha mejorado el valor EEDI.

El buque está equipado con baterías, que ayudan a reducir el uso de los motores auxiliares, con una hélices que ofrecen gran empuje a menos potencia, con formas del casco optimizadas para minimizar la resistencia, con un motor principal y con un generador que utilizan frecuencia variable para aumentar la eficiencia de la hélice y reducir el consumo de combustible.

Los ocho buques de esta serie están propulsados con LBG (biogás licuado) o GNL (gas natural licuado). 

En combinación con las optimizaciones técnicas, las emisiones de dióxido de carbono se han reducido en un 55% en comparación con los buques más antiguos y el óxido de nitrógeno eutrófico (NOx) en un 86%. Básicamente, se eliminan por completo las emisiones de óxido de azufre acidificante (SOx) y partículas peligrosas (PM).

Fure Viten y el inmediatamente anterior de la serie, el Fure Vinga son los primeros buques cisterna en Europa que están completamente equipados con bombas de carga que demandan energía terrestre de 6,6 kV. 

La solución se está desarrollando en colaboración con los puertos de Gotemburgo y Róterdam, actualmente en el proceso. Un esfuerzo importante, ya que las emisiones en puerto pueden representar hasta el 20% de las emisiones totales de un buque cisterna, en un entorno que a menudo es incluso más sensible a la contaminación y al ruido que en el mar.

Fure Viten:
Peso muerto17.999 t
Capacidad de carga20.300 m3
Tanques12
DiseñoFuretank & FKAB Marine Design
Astillero
China Merchants Jinling Shipyard Dingheng Co Ltd.
Gerente comercial
Furetank Fletamento dentro de Gothia Tanker Alliance
BanderaSuecia
Clase de hielo:
1A
Combustibles
Valor EEDI de combustible dual, LBG / LNG : 4,65
¿Quieres unirte al viaje inaugural de Fure Viten? Puedes seguir el día a día en el siguiente enlace.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]