2 nuevas Salvamares para Salvamento Marítimo | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

2 nuevas Salvamares para Salvamento Marítimo

2 nuevas Salvamares para Salvamento Marítimo
julio 22
14:29 2016

Salvamento Marítimo, dependiente del Ministerio de Fomento, ha adjudicado este mes la construcción de dos nuevas embarcaciones tipo Salvamar, así como el suministro de material de equipamiento y repuesto para las bases estratégicas y embarcaciones de la entidad.

Dos nuevas Salvamares

El Órgano de Contratación de la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima, ha resuelto adjudicar la construcción de dos nuevas salvamares a la empresa Auxiliar Naval del Principado S.A., por un importe de 4 M€.

La incorporación de estas dos nuevas embarcaciones a la flota de Salvamento, así como la de otras dos que ya se están construyendo, está enmarcada en el proceso de actualización de medios contemplado en el Plan Nacional de Salvamento 2010-2018. Estas unidades reemplazarán a cuatro de las de mayor antigüedad de entre las que operan actualmente.


Estas embarcaciones, de 21,50 metros de eslora, alcanzan velocidades superiores a los 30 nudos. Construidas en aluminio y con borda baja son adecuadas para rescatar náufragos del agua, además de dar remolques y asistencias.

Las salvamares participan en la mayoría de las emergencias atendidas por Salvamento Marítimo, gracias a su rápida respuesta y versatilidad.

Características técnicas
Eslora total 21,50 m
Manga total 5,50 m
Puntal 1,51 m
Calado máximo 1,00 m
Velocidad 37,5 nudos
Tripulación 3

Material de equipamiento y repuesto para Bases Estratégicas y embarcaciones

Asimismo, Salvamento Marítimo ha adjudicado el contrato de suministro de equipamiento y repuesto para las Bases estratégicas y para las unidades marítimas, a la empresa Martín Vega Maquinaria, S.A. por un importe de 1,2 millones de euros.

El material contratado –respuestos, accesorios, materiales para reparación de barreras de contención, skimmers, bombas, etc-  será suministrado a las embarcaciones y a las Bases estratégicas de salvamento y lucha contra la contaminación. En estas bases se mantienen en situación de permanente operatividad los equipos de salvamento y de lucha contra la contaminación para su inmediato traslado a cualquier punto de la geografía española en caso de emergencias.

Los componentes básicos del material de cada base son: cercos de contención de hidrocarburos para puerto y costa, equipos de recuperación de hidrocarburos de la superficie del mar, tanques flotantes de almacenamiento del hidrocarburo recuperado, equipos de buceo y elementos para las operaciones consideradas especiales.



Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Colegio, la Asociación y la Mutualidad de Ingenieros Navales y Oceánicos, celebrarán un funeral el próximo 27 de marzo, lunes, a las 17,30 h., en la E.T.S. de Ingenieros Navales, por los compañeros colegiados fallecidos en los años 2020, 2021, 2022 y hasta la fecha, que te relaciono a continuación:   412 Diego Abal […] La entrada Funeral por los compañeros colegiados fallecidos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El parque eólico marino de Sofía, desarrollado por RWE (Reino Unido), estará equipado con aerogeneradores del modelo SG 14-222 DD y tendrá una capacidad de 1,4 GW  Se instalarán palas La entrada Palas reciclables para el parque eólico marino Sofía en Reino Unido se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Astillero: TRITON SUBMARINES EMEA Armador: REV Ocean AS La entrada AURELIA se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Astillero: Astilleros Armon Gijón S.A Armador: Knutsen Scale Gas S.L La entrada Haugesund Knutsen se publicó primero en IngenierosNavales. [...]