Wind Europe en 2019 en BEC - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Wind Europe en 2019 en BEC

Wind Europe en 2019 en BEC
abril 05
11:53 2017

Gilles Dickson, Consejero Delegado de la Asociación Europea de Energía Eólica, anunció durante su intervención en Marine Energy Week, que dicha entidad celebrará en primavera de 2019 su certamen Wind Europe en Bilbao Exhibition Centre.

“Hemos elegido Bilbao para celebrar nuestro evento anual en 2019 por distintos motivos, entre otros, porque reconocemos que Euskadi tiene un tejido industrial en el sector eólico muy importante, con una facturación de entre 7.000 y 8.000 M€, 3.000 personas trabajando en él aquí y muchas más en la cadena de valor… Euskadi ha invertido mucho en este ámbito, tiene grandes empresas y hay muy buenas perspectivas de crecimiento en el futuro. Actualmente, la facturación del sector aquí, en el contexto europeo, supone más de un 10% del total, lo que la convierte en una región muy importante”, explicó Gilles Dickson al valorar la decisión.

La feria es uno de los eventos de referencia de la asociación, que organiza además seminarios, workshops y conferencias de forma periódica, y constituye la cita más importante de Europa en su especialidad, con una media de 10.000 profesionales asistentes de todo el mundo y más de 450 empresas expositoras de 50 países. Las últimas ciudades en acoger “Wind Europe Conference & Exhibition” han sido Frankfurt y París, y este año será Ámsterdam el punto elegido para la celebración de este evento los días 28 a 30 de noviembre. En Bilbao, la candidatura ha sido presentada por Bilbao Convention Bureau y el propio Bilbao Exhibition Centre con la colaboración del Gobierno vasco y de la Diputación Foral de Bizkaia, con el apoyo de EVE-Ente Vasco de la Energía, Iberdrola, Gamesa y EDP Renovables.

Además de participar en Marine Energy Week, también en ediciones anteriores, la asociación europea organizó en Bilbao Exhibition Centre en abril de 2016 su Workshop Tecnológico sobre “Análisis de los parques eólicos operativos”. En él, más de 250 profesionales de 26 países abordaron la optimización de las estrategias de operación y mantenimiento de estas instalaciones.

Wind Europe (anteriormente denominada EWEA) está integrada por más de 450 miembros, entidades y empresas de fabricación de turbinas, proveedores de componentes, institutos de investigación, asociaciones nacionales de energía eólica y energía renovable, desarrolladores, abastecedores eléctricos, empresas aseguradoras y financieras y consultoras.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]