El sistema de cometas Seawing para propulsión eólica de buques, aprobado por ClassNK | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

El sistema de cometas Seawing para propulsión eólica de buques, aprobado por ClassNK

El sistema de cometas Seawing para propulsión eólica de buques, aprobado por ClassNK
agosto 20
12:00 2020
La compañía Japonesa de transporte marítimo K-Line, junto con Airseas, una empresa aeroespacial que nació de Airbus; han obtenido la aprobación de principio (AIP) de la Sociedad de Clasificación ClassNK para el diseño del sistema de cometas Seawing, que convierte la energía eólica en fuerza propulsora del buque

La compañía K-Line comentó sobre la repercusión de la noticia: “Obtener la AIP completa la fase inicial de diseño relacionada con la estructura de la cometa y los controles. Ahora procederemos a continuar con el desarrollo y la ingeniería de detalle, marcandonos como objetivo la instalación del sistema y su evaluación en el primer buque de la compañía K-Line” 

K-Line reconoció el potencial de la propulsión eólica para reducir las emisiones, cuando en 2019 firmó un acuerdo con la compañía francesa Airseas, una compañía que desarrolla cometas automatizados con aplicaciones navales.

Se prevé que el sistema pueda remolcar buques comerciales, y reducir hasta un 20% el consumo de combustible y las emisiones de C02. El cometa va amarrado a cubierta y se lanza o retrae automáticamente con un simple interruptor. El sistema analiza y recopila información meteorológica a tiempo real y se amolda a las circunstancias buscando el mayor rendimiento y seguridad.


La primera instalación en un buque Capsize, probablemente navegando en la ruta Japón-Australia, se ha fijado en 2021. Esta será la “prueba de fuego” del sistema para ser implementado en otros buques.

“Con este proyecto, K-Line promociona la propulsión eólica como una medida ecológica y económica, que señala el camino a una transición hacia una navegación de cero emisiones”; añade K-Lines.



Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

  ¡Hasta el próximo 31 de marzo pueden presentarse más candidatos! Recordamos que pueden aparecer nuevos candidatos hasta el próximo 31 de marzo siempre que los propongan los astilleros, armadores o ingenieros navales colegiados, bajo autorización del armador correspondiente, a través de aine@ingenierosnavales.com. Las reglas del concurso y normas de participación se pueden consultar aquí. […] La entrada Concurso anual de construcciones navales de 2022: votación abierta se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Baleària y el astillero Armón de Vigo han realizado con éxito las primeras pruebas de mar del Cap de Barbaria, el primer ferry eléctrico de pasaje y carga en España con cero emisiones La entrada El ferry eléctrico Cap de Barbaria realiza con éxito sus primeras pruebas de mar se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

OW a controlled 50/50 joint venture between EDP and Engie is looking for a proactive and communicative «Floating Foundations Senior Engineer«. Are you willing to join a passionate and high performing team, in a cross-cultural, fast-paced, and strongly grOWing environment?   GENERAL DESCRIPTION The Floating Foundations Senior Engineer will provide support for the development of technical solutions for floating offshore […] La entrada Floating Foundations Senior Engineer se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Esteyco es una consultoría independiente de arquitectura civil e ingeniería con más de 50 años de servicio en todo el mundo. Desarrolla su trabajo en las diferentes disciplinas y especialidades que existen en la Ingeniería civil. Además, se caracteriza por su fuerte apuesta en investigación y desarrollo, así como en el campo de las energías […] La entrada Esteyco busca ingeniero naval para su departamento de ingeniería marina se publicó primero en IngenierosNavales. [...]