Wärtsilä presenta una nueva solución de propulsión híbrida para graneleros - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Wärtsilä presenta una nueva solución de propulsión híbrida para graneleros

Wärtsilä presenta una nueva solución de propulsión híbrida para graneleros
julio 22
12:30 2019
Este innovador sistema se instalará en el M / V Paolo Topic, un granelero construido en el astillero japonés Onomichi Dockyard y administrado por Marfin Management SAM. 

El acuerdo del proyecto se firmó el 8 de julio en Monte Carlo, Mónaco.

El módulo híbrido de Wärtsilä, el Wärtsilä HY, garantizará la integración y el control de diversos sistemas de producción de energía existentes en el barco. Esto es posible gracias al uso de un sistema de administración de energía (EMS) que tendrá el control general de los motores, las baterías, la distribución de energía y, por primera vez en la industria marítima, de los paneles solares que se instalarán en la cubierta de intemperie.

«El desarrollo de esta nueva tecnología, que utiliza una combinación de motores, energía solar y baterías, representa un hito para la industria y es posible gracias a la integración de Wärtsilä HY», comenta el director de Wärtsilä Marine Business, Giulio Tirelli. «Gracias a la solución totalmente integrada, somos capaces de elevar el nivel en términos de competitividad económica y desempeño ambiental».

Se espera que la solución integrada reduzca drásticamente el consumo de combustible y los costes de mantenimiento. Esto, combinado con el nivel altamente avanzado de sostenibilidad ambiental, hará que el Paolo Topic sea el granelero más avanzado a nivel tecnológico de la flota mundial. Además, se asegurará la estabilidad operativa y el aumento de la eficiencia en todas las condiciones operativas, incluida la carga y descarga.

M / V Paolo Topic

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]