Encargan dos VLGCs propulsados con GLP | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Encargan dos VLGCs propulsados con GLP

Encargan dos VLGCs propulsados con GLP
abril 02
16:30 2018

Mucho se habla de la propulsión de buques con gas natural licuado (GNL) pero existen otras alternativas con las que cumplir con la legislación de la OMI en lo que a emisiones de sulfuros se refiere como propulsar buques con gas licuado del petróleo (GLP).

El gas licuado del petróleo (GLP), también denominado GPL, gas LP, gas de petróleo líquido es una mezcla inflamable de gases de hidrocarburos utilizados principalmente como combustible para vehículos y calefacciones. Entre las variedades que se comercializan destacan el propano, el butano y más comúnmente mezclas de estos dos gases. El propileno, los butilenos y otros hidrocarburos también suelen estar presentes en bajas concentraciones. Para detectar fugas con facilidad se añade etanotiol, un potente odorante.

El constructor naval surcoreano Hanjin Heavy Industries ha anunciado que construirá dos VLGC en sus instalaciones de Filipinas para la compañía belga Exmar.

Estas dos nuevas construcciones será fletadas por Statoil.

Estas dos nuevas construcciones tendrán una capacidad de 80.000 m3, cada una, y estarán propulsadas por un motor MAN B&M 6G60ME-LGIP Mk9.5.

MAN Diesel & Turbo informa que se ha elegido como combustible de estos gaseros el GLP para cumplir con la legislación vigente sobre emisión de sulfuros de la OMI que entrará en vigor en 2020. La entrega de los motores está prevista para diciembre de 2019.

Bjarne Foldager, vicepresidente de ventas y difusión de motores de dos tiempos de MAN Diesel & Turbo comenta que el interés en usar GLP fuera del segmento de los buques LPG, está creciendo gracias a sus características ya que no emite sulfuros, su disponibilidad y a su facilidad de suministro. En estado gaseoso, esperamos que el motor ME-LGIP opere con solo un 3% de combustible líquido y hasta un 10% de carga. En definitiva, esperamos que el motor funcione sin necesidad de combustible líquido”.

MAN diesel & Turbo informa que el motor ME-LGIP reduce las emisiones de dióxido de carbono próximo al 10% y de un 90% aproximadamente de emisiones de partículas sólidas cuando funciona con GLP, comparado con diesel marino.

Con este compromiso, el GLP se une a la lista de líquidos, combustibles medioambientalmente respetuosos con el medio ambiente que pueden emplearse con los motores de dos tiempos de MAN Diesel & Turbo disponibles. Además espera que la instalación de estos motores a bordo de otros buques mercantes sea económicamente competitiva en comparación con otros motores de doble combustión.

El futuro del GLP es prometedor ya que no requerirá de una gran inversión en infraestructuras, como instalaciones de suministro, en contraste con otros combustibles gaseros, por ello, MAN Diesel & Turbo espera una gran demanda de motores LGIP para buques VLGC y embarcaciones costeras.

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]