Valenciaport afianza su posición como el puerto español mejor conectado y el cuarto de Europa | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Valenciaport afianza su posición como el puerto español mejor conectado y el cuarto de Europa

Valenciaport afianza su posición como el puerto español mejor conectado y el cuarto de Europa
abril 27
10:02 2021
El Puerto de València, entre los 20 recintos portuarios del mundo con mejores conexiones, según el índice que elabora la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD)
Valenciaport mantiene conexiones con casi 1.000 puertos de 168 países diferentes, ejerciendo como industria tractora de las empresas exportadoras españolas

Valenciaport se afianza como el puerto español con mejor conectividad en el primer trimestre del año según el Port liner shipping connectivity index (LSCI) que elabora la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD). De esta forma, el Puerto de València vuelve a ser el cuarto puerto europeo en este ránking y el vigésimo a nivel mundial.

Este índice evalúa la conexión de más de 900 puertos de contenedores de todo el mundo y pone en valor la eficiencia de las instalaciones portuarias para facilitar a las empresas el acceso a los mercados de una manera más competitiva, segura y en el menor tiempo posible, y resalta la importancia de los puertos y el tráfico marítimo como vectores de riqueza y desarrollo.

El índice que elabora UNCTAD es un indicador de competitividad que facilita las relaciones comerciales de los diferentes agentes que operan. En este sentido, el puerto valenciano mantiene relaciones comerciales con casi 1.000 puertos de 168 países diferentes.


Valenciaport opera con 98 líneas regulares gestionadas por 35 compañías navieras diferentes. Una operatividad que pone en valor a Valenciaport como industria tractora al servicio de la comunidad logística y el tejido empresarial import/export de España.

València en el Top 20

En el ámbito europeo, el Puerto de València consolida la cuarta posición que alcanzó en el segundo trimestre de 2020 al superar a los puertos de Bremen, Le Havre o El Pireo. En las tres primeras posiciones de la parrilla europea están colocados Rotterdam, Amberes y Hamburgo. Tras la cuarta posición del Puerto de València se sitúan Le Havre quinto, Bremerhaven sexto, Barcelona séptimo, London Gateway octavo, El Pireo noveno y Algeciras décimo.

El ranking mundial está liderado por los principales puertos asiáticos, con Shangai a la cabeza de la clasificación mundial seguido por los puertos de Singapur, Ningbo, Pusan y Hong Kong. En séptima y novena posición se encuentran los primeros puertos europeos, Rotterdam y Amberes, respectivamente, mientras que Hamburgo como tercer puerto europeo ocupa el lugar 14. Respecto a los puertos españoles, tras València que se posiciona en el top 20, se encuentran Barcelona (25) y Algeciras (30).

El Liner Shipping Connectivity Index utiliza diferentes variables para calcular la conectividad de los puertos como:

  • El número de navieras que operan tráficos de contenedor en los puertos
  • El número de servicios regulares ofertados en dichos puertos
  • El número de buques que emplean en los servicios desde y hacia los puertos de cada país
  • El promedio de la capacidad en TEUS ofertada por los buques operando en dichos puertos
  • El tamaño máximo de los buques que operan en los puertos
  • El número de otros puertos que están conectados con el puerto mediante servicios de transporte marítimo de línea directa

Valenciaport, según el último informe de impacto económico que elaboró la Universidad Politècnica de València, genera un Valor Añadido Bruto de 2.500 millones de euros, casi el 2,5% del total de la Comunidad Valenciana y permite la creación de 40.000 puestos de trabajo.

En este sentido, hay que destacar la actividad y profesionalidad de la comunidad portuaria durante la COVID-19 que se plasmó en que Valenciaport gestionó durante 2020 un total de 5.428.307 contenedores y 80.882.224 toneladas de mercancías; lo que supone en la práctica, igualar los tráficos del ejercicio precedente -récord histórico- y superar con nota el bache que provocó la pandemia durante el primer semestre del año.



Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Requisitos Formación: Ingeniero Naval y Oceánico. Grado de Máster con proyecto fin de Máster entregado y evaluado. Experiencia mínima de 1 a 2 años en oficina técnica, astillero, consultora. Idioma: Inglés, B2 o superior. Disponibilidad para viajar. Trabajo presencial en la oficina. Dotación económica, en función de la valía y experiencia del candidato. Incorporación inmediata. […] La entrada La Fundación Centro Tecnológico SOERMAR busca cubrir dos vacantes en su oficina de Madrid se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los actos de la festividad de nuestra patrona la Virgen del Carmen serán el día 7 de julio, viernes. Empezaremos en la E.T.S.I. Navales (Avda. de la Memoria, 4, Madrid) a las 18,15 con la celebración de una Misa, y a continuación, a las 19,00, tendrá lugar el Acto institucional más entrañable del año: el […] La entrada Celebración Virgen del Carmen se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Foto de cabecera: Capesize Berge Toubkal equipado con FluidicAL El sistema de lubricación por aire patentado, FluidicAL se incorpora a la cartera de productos de Alfa Laval. Alfa Laval anuncia La entrada Alfa Laval comercializa FluidicAL, el primer sistema de lubricación por aire se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Desde BlueupTalent, del GRUPO IME, buscan para una de sus vacantes un Ingeniero/a para el Departamento Comercial en una empresa de Madrid. El puesto permitirá desarrollar su experiencia en estudios de ingeniería marítimo portuaria en etapas conceptuales, FEED y EPC. Los candidatos/as seleccionados/as colaborarán asistiendo a la dirección comercial en la preparación de ofertas y […] La entrada Back office comercial se publicó primero en IngenierosNavales. [...]