Presentación de la Agenda Sectorial de la industria eólica - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Presentación de la Agenda Sectorial de la industria eólica

Presentación de la Agenda Sectorial de la industria eólica
septiembre 19
08:09 2019
La Ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, participó ayer, 17 de septiembre, en presentación de la Agenda Sectorial de la Industria Eólica.

La Asociación Empresarial Eólica (AEE), junto al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, han elaborado la Agenda Sectorial de la Industria Eólica, como parte de la iniciativa Marco de la España Industrial 2030 para el impulso de la industria.

Una iniciativa en la que también se elaboró la Agenda Sectorial de la Industria Naval, presentada por Pymar, al igual que la de otros sectores industriales identificados por el Gobierno como estratégicos para impulsar su crecimiento, mejorar su competitividad y generar un crecimiento sostenible.

A continuación os dejamos la noticia publicada entonces:

La Ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, inauguró el acto indicando que esta Agenda es “un ejemplo de colaboración público-privada y muestra cómo la industria eólica responde a los nuevos desafíos industriales, energéticos y medioambientales que tiene España”.

 

Las importaciones de este sector sitúan a España entre las primeras posiciones de las mayores potencias exportadoras a nivel mundial.

Esta Agenda contribuirá al impulso del sector industrial eólico y de las energías renovables, “una prioridad del Gobierno para el fortalecimiento de la industria española, sin olvidar el compromiso para la descarbonización de la economía y el cumplimiento de nuestros compromisos en materia de cambio climático y transición energética”, destacaba a Ministra.

Hace ya un par de año, el sector eólico era identificado como estratégico por el Ministerio de Industria junto a otros sectores tan relevantes como el de la automoción, el naval, cementero, químico y refino o el aeronáutico. Por eso fue incluido en el Marco EStratégico para la Industria Española para mejorar la competitividad, marcar las líneas de actuación, las medidas concretas e involucrar a los organismos administrativos a actuar de forma unitaria e integral. 

Rocío Sicre, presidenta de la Asociación Empresarial Eólica (AEE), destacó durante su intervención, que el sector eólico es estratégico para la economía española. Actualmente somos el cuarto país exportador de aerogeneradores del mundo. Durante el último año han supuesto más de 2.000 millones de euros. Somos unos de los principales hubs de fabricación eólica del mundo.

Agenda Sectorial de la Industria Eólica

La Agenda Sectorial de la Industria Eólica plantea la hoja de ruta a seguir para impulsar el sector eólico en España, destaca las fortalezas y claves de competitividad y propone una serie de palancas de competitividad y las líneas de actuación necesarias para el crecimiento y desarrollo del sector eólico en el país.

47 medidas de actuación

Identifican 47 medidas de actuación, distribuidas de la siguiente manera: 8 en torno al impulso de la I+D+i; 19 en torno a la regulación y fiscalidad; 9 relacionadas con el desarrollo industrial; 9 con las exportaciones y las dos últimas con el capital humano y la normalización.

Todas estas medidas derivan de los siguientes ejes principales:

  • Marco regulatorio estable y predecible a largo plazo
  • Reforma del mercado eléctrico
  • Racionalización de la fiscalidad
  • Fomento de la extensión de vida y la repotenciación de parques eólicos
  • Desarrollo de la eólica offshore
  • Mejora de la competitividad y las capacidades productivas
  • Mejora de la logística
  • Impulso a las exportaciones y la presencia internacional
  • Impulso a la I+D+i
  • Normalización
  • Capital humano

 Reclaman planes conjuntos con el sector naval y portuario
 Reclaman planes conjuntos con el sector naval y portuario

Raúl Blanco, secretario general de Industria y Pyme, fue el último en intervenir durante este acto, quien destacó que el sector energético, junto con el naval y el de la automoción, son ejemplos de la capacidad industrial española. Tal y como se indica en la Agenda, necesitamos tener visibilidad, estabilidad regulatoria y consenso en las políticas energéticas para España.

Pincha sobre la imagen para descargarte la Agenda

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

05Jueves 23 de enero de 2025 17:30 – 18:30 h Modalidad: Online* FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN   El sector marítimo desempeña un papel fundamental en la economía global. Este webinar está diseñado para informar a las empresas del sector sobre los diversos mecanismos de ayuda disponibles para fomentar la innovación, sostenibilidad y competitividad. Objetivos Informar sobre […] La entrada Mecanismos de ayuda para empresas del sector marítimo se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

¿Eres ingeniero naval o técnico especializado en el sector marítimo? ¡Las oportunidades de empleo están a la vista!  Desde el Servicio de Orientación Profesional del Ingeniero Naval (SOPIN) te acercamos una amplia variedad de vacantes en Europa que podrían ser el próximo paso en tu carrera profesional.  Ofertas destacadas: España: Únete como Ships in Operations Surveyor en Algeciras y contribuye al […] La entrada ¡Europa busca talento en Ingeniería Naval! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Contenido restringido El contenido al que intenta acceder está disponible para colegiados o asociados. Por favor, introduzca sus datos de acceso [login_widget] La entrada ¡Europa busca talento en Ingeniería Naval! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Con el objetivo de apoyar e incentivar el ecosistema emprendedor del sector naval, la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España (AINE) convoca la Zona de Innovación que tendrá lugar durante la 64ª edición del Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima que tendrá lugar del 26 al 28 de marzo de 2025 en Gijón. Tras el éxito de la […] La entrada Participa en la Zona de Innovación del 64 Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima se publicó primero en IngenierosNavales. [...]