Univergy y Saitec desarrollarán eólica flotante en Japón | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Univergy y Saitec desarrollarán eólica flotante en Japón

Univergy y Saitec desarrollarán eólica flotante en Japón
enero 11
10:36 2018

Las empresas españolas, Saitec Offshore Technologies y Univergy se han unido para la creación de una SPA (Special Purpose Company) “Compañía de Propósito Especial” para el Desarrollo de proyectos de eólica flotante en Japón con tecnología SATH.

El acuerdo entre ambas empresas tiene un alto valor estratégico para el desarrollo de proyectos renovables offshore, uniendo la experiencia de ambas empresas y la tecnología flotante SATH.

Univergy International, es una empresa hispano-japonesa especializada en el desarrollo de proyectos de energías renovables, aportando un know-how de más de 20 años para el desarrollo de proyectos de plantas offshore en el territorio japonés y donde desarrolla proyectos eólicos offshore por más de 800 MW.
Saitec Offshore contribuye a la nueva empresa con la aportación del know-how técnico para proporcionar la Ingeniería básica y producir diseños para el desarrollo de los proyectos offshore; la implantación de la solución tecnológica SATH en los proyectos y la selección de equipos, y la construcción del proyecto.

SATH. Imagen de Saitec Engineering.

SATH es una plataforma flotante de hormigón pretensado que consiste en dos flotadores cilíndricos y horizontales terminados en forma cónica, unidos mediante una estructura. Están reforzados internamente, y la base de la torre está fijada a los flotadores mediante otra estructura. Para incrementar los periodos naturales en cabeceo y balance, los elementos flotantes están sujetos a placas delgadas y horizontales sumergidas en la parte inferior de la plataforma. La plataforma está fondeada mediante el sistema Single Point Mooring que permite rotar al SATH como una veleta, ayudando al sistema de control de guiñada a mantenerse de cara al viento.La plataforma y el aerogenerador se instalan en puerto y la construcción se remolca hasta la ubicación final, reduciendo al mínimo las operaciones offshore.




Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Una transferencia de calor eficiente puede ahorrar millones de toneladas de CO2.  Con el nuevo intercambiador de calor de placas T21 de Alfa Laval, los clientes pueden impulsar su transición La entrada Nuevo Intercambiador T21 de Alfa Laval: la transferencia de calor eficiente impulsa la sostenibilidad se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

The Autonomous Vessel Commission of the Spanish Association of Naval Architects and Ocean Engineers is holding a new conference on April 19, exclusively online (registration required). Last November 30, this Commission held the conference entitled «Autonomous Vessels. Challenges and Potential», which was the prelude to what will be discussed at this next conference. Below is […] La entrada Webbinar Maritime autonomous surface ships experiences update se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

  ¡Hasta el próximo 31 de marzo pueden presentarse más candidatos! Recordamos que pueden aparecer nuevos candidatos hasta el próximo 31 de marzo siempre que los propongan los astilleros, armadores o ingenieros navales colegiados, bajo autorización del armador correspondiente, a través de aine@ingenierosnavales.com. Las reglas del concurso y normas de participación se pueden consultar aquí. […] La entrada Concurso anual de construcciones navales de 2022: votación abierta se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Baleària y el astillero Armón de Vigo han realizado con éxito las primeras pruebas de mar del Cap de Barbaria, el primer ferry eléctrico de pasaje y carga en España con cero emisiones La entrada El ferry eléctrico Cap de Barbaria realiza con éxito sus primeras pruebas de mar se publicó primero en IngenierosNavales. [...]