CORE LNGas Hive | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

CORE LNGas Hive

CORE LNGas Hive
febrero 08
00:00 2016

El “Mecanismo Conectar Europa” para el periodo 2014-2020 es la continuación de las anteriores ayudas financieras comunitarias en el ámbito de las redes transeuropeas de transporte y energía. Cuenta con un presupuesto total de 33.242.259 € (26.250.582.000 euros para sector transportes; 1.141.602.000 euros para sector de las telecomunicaciones y 5.850.075.000 euros para sector de la energía). En particular,apoyará la ejecución de los proyectos de interés común encaminados al desarrollo y construcción de infraestructuras y servicios nuevos o a la mejora de infraestructuras y servicios existentes en los sectores del transporte,las telecomunicaciones y la energía. Dará prioridad a los enlaces inexistentes en el sector del transporte. Además,contribuirá a apoyar proyectos con valor añadido europeo y ventajas sociales significativas,que no reciban financiación adecuada del mercado.

Se habían presentado un total de 681 proyectos,de los que sólo 263 han sido seleccionados.

CORE LNGas Hive cuenta con 42 socios españoles y portugueses (8 socios institucionales,13 autoridades portuarias y 21 socios industriales,operadores de gas natural licuado,constructoras navales,regasificadoras,y otras empresas). Su ejecución está prevista que dure hasta el año 2020 y la presencia institucional en el proyecto tiene por objeto apoyarse en sus desarrollos para proponer el ‘Marco de Acción Nacional’ del GNL como combustible marítimo en España.
plano_web


 El objetivo del proyecto es desarrollar una cadena logística integrada,segura y eficiente para el suministro del GNL como combustible en el sector transporte,especialmente marítimo en la Península Ibérica. Contempla la realización de 20 estudios,impulsados por los socios,para la adaptación de las infraestructuras y el desarrollo logístico-comercial,que permita la prestación de servicios small scale (abastecimiento a pequeña escala) y bunkering.

En línea con la Directiva 2014/94 de la UE de infraestructuras de combustibles alternativos (Clean Power for Transport),este proyecto contribuirá a la descarbonización de los corredores del Mediterráneo y del Atlántico.

La península ibérica,con 8 plantas de regasificación,cuenta con una posición geoestratégica y un know-how en la logística del GNL,claves para el desarrollo del proyecto y para su consolidación como referente europeo en este ámbito.

Los 42 socios del proyecto son: Enagás como Coordinador; Instituciones Públicas: Puertos del Estado,Dirección General de la Marina Mercante,Ente Vasco de la Energía (EVE),Instituto Enerxético de Galicia (INEGA),Renfe Mercancías,Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima (SASEMAR),Universidad Politécnica de Madrid y Universidade de Santiago de Compostela; 13 Autoridades Portuarias: Bahía de Algeciras,Barcelona,Bilbao,Cartagena,Ferrol-San Cibrao,Gijón,Huelva,Melilla,Santander,Tarragona,Tenerife,Valencia y Vigo; 21 Socios Industriales: Astilleros Armón,Boluda Corporación Marítima,Bureau Veritas,CEPSA,Flota Suardiaz,Fundación Valenciaport,Gas Natural Fenosa,Guascor Power,HAM Criogénica,IDIADA Automotive Technology,ITSAS Gas Bunker Supply,Molgas Energía,Reganosa,Remolcadores Ibaizabal,REN Gasodutos,Saggas,Seaplace,Terminal Catalunya (BEST),Terminal de Contenidors de Barcelona (TCB) y UTE Remolcadores Barcelona-SAR.

Foto: Enagás. Planta de regasificación en Huelva



Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

SAFE Boats International acaba de presentar el diseño de un nuevo buque hidrográfico autónomo y al que ha llamado Ma Merlin.  En este diseño innovador han participado también Mythos AI, La entrada Merlín: buque hidrográfico autónomo se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Una transferencia de calor eficiente puede ahorrar millones de toneladas de CO2.  Con el nuevo intercambiador de calor de placas T21 de Alfa Laval, los clientes pueden impulsar su transición La entrada Nuevo Intercambiador T21 de Alfa Laval: la transferencia de calor eficiente impulsa la sostenibilidad se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

The Autonomous Vessel Commission of the Spanish Association of Naval Architects and Ocean Engineers is holding a new conference on April 19, exclusively online (registration required). Last November 30, this Commission held the conference entitled «Autonomous Vessels. Challenges and Potential», which was the prelude to what will be discussed at this next conference. Below is […] La entrada Webbinar Maritime autonomous surface ships experiences update se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

  ¡Hasta el próximo 31 de marzo pueden presentarse más candidatos! Recordamos que pueden aparecer nuevos candidatos hasta el próximo 31 de marzo siempre que los propongan los astilleros, armadores o ingenieros navales colegiados, bajo autorización del armador correspondiente, a través de aine@ingenierosnavales.com. Las reglas del concurso y normas de participación se pueden consultar aquí. […] La entrada Concurso anual de construcciones navales de 2022: votación abierta se publicó primero en IngenierosNavales. [...]