La australiana Pilot Energy presenta su proyecto eólico offshore de 1,1 GW - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

La australiana Pilot Energy presenta su proyecto eólico offshore de 1,1 GW

La australiana Pilot Energy presenta su proyecto eólico offshore de 1,1 GW
septiembre 08
08:06 2020

Pilot Energy Limited, compañía australiana del sector petrolero y gasístico, ha comenzado con el estudio de viabilidad para poder desarrollar un parque eólico offshore frente a la costa de la región de Medio Oeste de Australia Occidental.

Este proyecto forma parte del mayor proyecto de energía renovable que combina este parque eólico marino con un parque eólico terrestre y una planta solar.

El desarrollo conceptual de este proyecto se divide en cuatro etapas. Este futuro parque eólico estará compuesto por un total de 78 turbinas de 14 MW instalados a 14 km de la costa y a una profundidad de entre los 20 y los 40 m.

El parque eólico está ubicado en el área WA-481-P cubierta por el Permiso de Exploración Offshore, de la que es un 60% propietario y está operado por Pilot Energy.

El estudio evaluará la viabilidad de suministrar energía para la producción de hidrógeno para uso doméstico y / o para exportación, aprovechando el suministro y la infraestructura gasísticas existentes.

Si bien Pilot Energy tiene la intención de poseer el 100 por ciento del proyecto en la etapa de viabilidad. La compañía considera que el proyecto tiene el potencial suficiente para atraer inversores estratégicos si dicho estudio demuestra su potencial económico.

WA-481-P cubre 130 bloques y es uno de los permisos de exploración offshore más grandes en aguas de la Commonwealth australiana. Cubre la mayor parte offshore de la cuenca del norte de Perth que se extiende desde el norte de Oakajee hasta el sur de Cervantes, Australia occidental, cubriendo más de 8.600 km2 a lo largo de aproximadamente 250 km de la costa de Australia Occidental.

En WA-481-P se dan vientos con una velocidad media anual superior a los 9 m/s a una altura de 100 m.

Pincha en la imagen para consultar toda la información sobre este proyecto.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]