Unión de la superestructura y del casco del trimarán Bajamar Express de Fred. Olsen Express | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Unión de la superestructura y del casco del trimarán Bajamar Express de Fred. Olsen Express

Unión de la superestructura y del casco del trimarán Bajamar Express de Fred. Olsen Express
diciembre 20
13:48 2019
Os dejamos las imágenes de este proceso que ha compartido el astillero Austal y las que ha publicado en su perfil de LinkedIn Fred Olsen Express.

Fred. Olsen Express y Austal llevaron a cabo uno de los grandes hitos en la construcción de su nuevo trimarán Bajamar Express el pasado 14 de diciembre: la unión de la superestructura y el casco del primero de los dos nuevos trimaranes que el astillero está construyendo para la naviera, dotando al buque de su característica forma de trimarán.

La botadura del ferry está prevista para febrero de 2020.

La unión del casco y la zona de pasaje del Bajamar Express, tuvo lugar en el astillero Henderson de Austal en Australia el pasado 14 de diciembre, y supone uno de los avances más significativos en el desarrollo de su construcción, iniciando la fase final antes de su lanzamiento, previsto para comienzos del 2020.  

Cabe añadir que, los nuevos trimaranes de Fred. Olsen Express contarán con comodidades e instalaciones únicas en el sector, tanto a nivel tecnológico, como de navegación para los pasajeros, gracias al uso del Big Data, a través de un innovador sistema denominado MARINELINK Smart. Este sistema permitirá optimizar los recursos del barco, entre ellos el consumo de combustible, y mejorar la comodidad de los viajeros, adaptando la navegación según las condiciones meteorológicas en cada viaje. 

Además, los nuevos fast ferries de esta compañía también contarán con novedades en el servicio, pensadas para mejorar la experiencia a bordo como iluminación ambiental sensible al tiempo y la geolocalización del barco; asientos reclinables de estilo ejecutivo en su Clase Oro, una zona que además ofrecerá la sensación de espacio abierto gracias a una combinación de lucernario y acristalados panorámicos; terrazas exteriores pensadas para evitar las ráfagas de viento o áreas insonorizadas para reducir los ruidos durante la navegación.  

Capaz de transportar a más de 1.100 pasajeros y 276 automóviles a velocidades de hasta 38 nudos, estos buques estarán equipados con la última tecnología de Austal en cuanto a diseño de buque y casco, y contarán con la tecnología líder de control de navegación. Está previsto que el primero de estos nuevos trimaranes esté navegando en Canarias a partir del segundo trimestre de 2020.

El Bajamar Express es uno de los nueve trimaranes que Austal está construyendo actualmente para clientes comerciales y de defensa en todo el mundo. Dos de estos increíbles ferries trimaranes de 118 metros para Fred. Olsen Express están en marcha: uno aquí en Australia y otro en Filipinas, un ferry de trimarán de 83 metros para JR Kyushu Jet Ferry de Japón en construcción en Australia, más seis barcos de combate litoral en construcción para la Marina de los EE. UU.en Mobile, Alabama.

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]