Una alternativa de fuerza para combatir la demanda de gas en EE. UU. | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Una alternativa de fuerza para combatir la demanda de gas en EE. UU.

Una alternativa de fuerza para combatir la demanda de gas en EE. UU.
octubre 30
15:29 2019

El 16 de octubre de este mes fue botada la primera barcaza remolcadora de transporte de gas en Pascagoula, Missouri.

Los ATB son embarcaciones bastante comunes en los EE. UU., que consisten en una combinación entre remolcador y barcaza diseñada con un sistema en popa de acoplamiento con muescas. La conexión articulada  entre el remolcador y la barcaza permite un movimiento separado entre las dos embarcaciones, lo que a su vez favorece un mejor rendimiento en estados de mala mar, una mejor maniobrabilidad y una mayor velocidad y eficiencia en comparación el sistema tradicional.

La botadura ha tenido lugar en Pascagoula, Missouri, en las instalaciones de VT Halter Marine. El ATB fue bautizado como Q-LNG 4000 y es la primera embarcación para tareas Offshore de Estados Unidos. Forma parte de un contrato a largo plazo con la empresa petrolífera Shell Trading (U.S.) que necesita de una fuente de gas capaz de trasladarse y suministrar combustible a los diferentes puertos del sur de Norte América.

Posee una capacidad de 4000 m3 , la barcaza está equipada con cuatro tanques de carga IMO Tipo C de 1.000 m3, con una longitud total de 98,7 m, una manga de 19,5 m y un puntal de 9,9 m, estará propulsada por 5.100 cv de potencia, generados por motores diésel, de General Electric, (GE 6L250 MDC EPA Tier 4), ultra eficientes y de bajas emisiones, con propulsores azimutales Wärtsilä. 

En un principio esta barcaza de tiro y transporte de gas será enviada a para abastecer a varios puertos del Golfo de México. Suministrará a los dos nuevos cruceros de Carnival Cruise Line equipados con propulsión dual, así como a los buques para transporte de vehículos entre América del Norte y Europa fletados por Volkswagen. Las cargas de combustible serán barco a barco, una operación complicada, tratándose de un combustible en estado de licuefacción, pero que al mismo tiempo supone una gran ventaja por sí misma ya que se evitarían vertidos accidentales en el refueling, ya que el sistema de repostaje está sellado para evitar fugas de gas.

Si quieres conocer más sobre los ATB, visita nuestras entradas sobre la Q-LNG 4000 y su proceso de construcción.

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]