Las nuevas prioridades medioambientales de los puertos - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Las nuevas prioridades medioambientales de los puertos

Las nuevas prioridades medioambientales de los puertos
marzo 29
10:24 2016

El pasado 23 de marzo, la Organización Europea de Puertos Marítimos (European Sea Ports Organisation, ESPO) dio a conocer los resultados de su reciente informe del 2016 durante la conferencia del consorcio de PORTOPIA, del que ESPO forma parte, en Lisboa. El objetivo del informe es actualizar el top 10 de prioridades medioambientales para los puertos europeos y arrojar más cifras de referencia en áreas clave de la gestión medioambiental portuaria.

La calidad del aire permanece en el primer puesto de las prioridades de los puertos europeos, igual que en 2013. Esto va totalmente en línea con la prioridad que se le ha dado a nivel político en la UE. La implementación de la Directiva sobre el contenido en azufres y los procesos políticos en curso sobre la calidad del aire tienen un claro papel que desempeñar aquí.

top ten prioridades puertos

Top 10 de las prioridades medioambientales de los puertos europeos 2016. PORTOPIA

En general todos los temas del top 10 de prioridades del 2013 permanecen en el top 10 del 2016. Sin embargo, hay algunas variaciones en el orden de las mismas. La relación con la comunidad local, el desarrollo del puerto y la calidad del agua han ganado puestos. Por otra parte, la gestión de los residuos y las actividades de dragado han bajado posiciones.

Construyendo una larga tradición que se remonta desde 1996, ESPO y EcoPorts supervisan regularmente las prioridades medioambientales principales de las autoridades portuarias europeas. El análisis de 2016 se basa en datos de 91 puertos de 20 estados miembros de la UE. Las conclusiones se pueden ver en el Informe de Sostenibilidad de PORTOPIA, que también incluye cifras de referencia en áreas clave de la gestión medioambiental y el análisis de las tendencias a lo largo del tiempo.

Si quieres saber más, te lo contamos en el próximo número de abril de Ingeniería Naval.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]