El primer ATB americano propulsado con LNG está a punto - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

El primer ATB americano propulsado con LNG está a punto

El primer ATB americano propulsado con LNG está a punto
septiembre 25
09:03 2019
Una alternativa de fuerza para combatir la demanda del gas en los Estados Unidos

La ceremonia de bautizo ha sido llevada a cabo en las instalaciones de VT Halter Marine de Pascagoula, en Mississippi. Q-LNG 4000 es el nombre de la primera barcaza articulada con remolcador (ATB) que tratará de lidiar con la creciente demanda de infraestructura de GNL en los Estados Unidos.

El propietario del ATB es la empresa Q-LNG (Quality Liquefied Natural Gas Transport), una empresa conjunta de Shane Guidry, presidente de la empresa Harvey Gulf International Marine (HGIM) con sede en Estados Unidos, que posee el 70% de las participaciones en la empresa, y HGIM que controla la parte restante.

Q-LNG operará bajo un contrato de fletamento a largo plazo establecido con la empresa americana shell trading, que enviará gas natural licuado a varios puertos de Florida y el sudeste de Estados Unidos. Con base en Puerto Cañaveral, en Florida, el buque cargará el gas producido en la planta cercana de la Isla de Elba en Savannah, Georgia.

Construído de acuerdo con la regulación de clase ABS (American Bureau of shipping), y con el código internacional de transporte de gas, el Q-LNG fue diseñado para permitir el abastecimiento “barco a barco” (STS) de gas así como del abastecimiento a las diferentes plantas de distribución de gas situadas en el golfo de México.

En concreto en Port Fourchon, en Louisiana, HGIM posee sus instalaciones de abastecimiento de LNG donde distribuye el combustible necesario para los cinco buques propulsados por gas que posee Shell.

La petrolera ha fletado el ATB de 4.000 m3 para abastecer los dos nuevos buques de  combustible dual de 180.000 gt de Carnival Cruise Line y dos buques de transporte de camiones (PCC), Siem Car Carrier, fletados por el Grupo Volkswagen para transportar vehículos de Europa a América del Norte.

Solicitado en noviembre de 2017, el Q-LNG 4000 se botará en octubre de 2019 y se entregará en el primer trimestre de 2020. VT Halter Marine brindó los servicios de ingeniería para completar el diseño funcional necesario para desarrollar y construir el ATB de abastecimiento de GNL.

La barcaza está equipada con cuatro tanques de carga IMO Tipo C de 1.000 m3, tendrá una capacidad de 4.000 m3, con una longitud total de 98,7 m, una manga de 19,5 m y un puntal de 9,9 m.

Wärtsilä suministró los sistemas de almacenamiento, manejo y control de carga de GNL, además del propulsor de proa, el sistema de automatización, de administración de energía y los sistemas de administración de agua de lastre.

Los ATB son embarcaciones bastante comunes en los EE. UU., que consisten en una combinación entre remolcador y barcaza diseñada con un sistema en popa de acoplamiento con muescas. La conexión articulada  entre el remolcador y la barcaza permite un movimiento separado entre las dos embarcaciones, lo que a su vez favorece un mejor rendimiento en estados de mala mar, una mejor maniobrabilidad y una mayor velocidad y eficiencia en comparación el sistema tradicional.

La construcción del remolcador ATB, Q-Ocean Service, está en marcha, y la superestructura aún no se ha levantado sobre el casco. El remolcador tendrá una eslora total de 39 m, una manga de 12,8 m y un puntal de 6,4 m.

La propulsión será suministrada por dos motores principales MDC GE 6L250 Tier 4 que cumplen con la EPA, que producen un total de 5.100 hp. También habrá posicionamiento dinámico Wärtsilä Nacos Platinum, navegación, comunicaciones y automatización en el remolcador.

Se ha firmado una carta de intenciones entre Q-LNG y VT Halter Marine para construir un segundo ATB más grande con una capacidad de 8.000 m, pero aún no se ha confirmado.

El segundo ATB de LNG está de camino

Q-LNG 4000 es uno de los dos ATB de GNL que se están construyendo en los EE. UU. La otra es una barcaza tanque de 5.400 m3 de capacidad ordenada a Fincantieri Bay Shipbuilding de Sturgeon Bay, Wisconsin, por la recién formada Polaris New Energy, que baraja la opción de construir dos embarcaciones hermanas.

La barcaza de 5.400 m3 y 103,5 m de largo de Polaris New Energy se construirá bajo la normativa ABS para transportar GNL a lo largo de la costa este de los EE. UU. a las estaciones de almacenamiento para los clientes de NorthStar Mistream.

La barcaza tendrá una manga de 20,1 m y tendrá un sistema de manejo de carga diseñado y desarrollado por Wärtsilä. 

Se conectará a un remolcador existente como una unidad ATB una vez completado. El ATB estará equipado con cuatro tanques de 1.350 m3 IMO Tipo C.

Polaris New Energy obtendrá la carga de JAX LNG, una nueva instalación de producción en Jacksonville, Florida, creada a través de una asociación entre NorthStar y Pivotal LNG.

Q-LNG 4000 y el ATB aún sin nombre de Polaris New Energy se unirán al Clean Jacksonville, utilizado por Tote para reabastecer sus dos buques portacontenedores alimentados con GNL en Jacksonville, Florida. Clean Jacksonville , es una barcaza de carga de GNL en el interior construida por el astillero Conrad Orange en Orange, Texas. Cabe destacar que el Clean Jacksonville  tiene un sistema de contención de carga Mark III Flex con una capacidad de 2.200 m3.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

¿Eres ingeniero naval o técnico especializado en el sector marítimo? ¡Las oportunidades de empleo están a la vista!  Desde el Servicio de Orientación Profesional del Ingeniero Naval (SOPIN) te acercamos una amplia variedad de vacantes en Europa que podrían ser el próximo paso en tu carrera profesional.  Ofertas destacadas: España: Únete como Ships in Operations Surveyor en Algeciras y contribuye al […] La entrada ¡Europa busca talento en Ingeniería Naval! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Contenido restringido El contenido al que intenta acceder está disponible para colegiados o asociados. Por favor, introduzca sus datos de acceso [login_widget] La entrada ¡Europa busca talento en Ingeniería Naval! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Con el objetivo de apoyar e incentivar el ecosistema emprendedor del sector naval, la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España (AINE) convoca la Zona de Innovación que tendrá lugar durante la 64ª edición del Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima que tendrá lugar del 26 al 28 de marzo de 2025 en Gijón. Tras el éxito de la […] La entrada Participa en la Zona de Innovación del 64 Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El curso, que dará inicio el próximo 29 de enero de 2025, introduce contenidos actualizados que abordan los retos más relevantes de la industria, incluyendo las regulaciones internacionales sobre sostenibilidad y las estrategias de financiación naval. The post El IME anuncia una nueva edición de su curso de Economía Marítima con novedades en su contenido […] La entrada El IME anuncia una nueva edición de su curso de Economía Marítima con novedades en su contenido se publicó primero en IngenierosNavales. [...]