Últimas unidades de la Armada surcoreana | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Últimas unidades de la Armada surcoreana

Últimas unidades de la Armada surcoreana
noviembre 10
15:17 2016

Daewoo Shipbuilding and Marine Engineering (DSME) ha botado el octavo de una serie de nueve del proyecto KSS-II de la Armada surcoreana. Bautizado con el nombre de Lee Beom-seok.

Una vez que el programa de submarinos de ataque surcoreano esté completado, tendrá 27 submarinos operativos construidos en tres fases.

La primera fase KSS-I o clase Chang Bogo, estaba compuesta por nueve submarinos basados en el diseño 209 de Howaldtswerke-Deutsche Weft GmbH.

La segunda fase, la KSS-II, está basada en el diseño 214, submarino de propulsión diésel-eléctrica desarrollado también por Howaldtswerke-Deutsche Weft GmbH. El diseño de su casco deja una firma de sonar baja, su hélice es muy silenciosa, cuenta además con su sistema de propulsión independiente de aire (AIP) mediante el uso de celdas de combustible de tecnología PEM que le permite permanecer sumergido durante largos periodos. Puede sumergirse a más de 250 m (se cree que hasta los 400 m). Esta versión para la armada surcoreana está equipada con misiles de largo alcance de tecnología propia, torpedos y minas con un sistema de seguimiento simultáneo de blancos y un sistema de guía y detección de torpedos.

Este submarino tiene 65 m de eslora, 6,3 m de manga, 6 m de calado, desplazan 1.800 t y una tripulación de 40 personas.

Recientemente, la Armada surcoreana ha bautizado a la última de la serie de seis fragatas clase FF-I con el nombre de Roks Gwangju. Se trata de una fragata de 2.300 t, con una tripulación de 120 personas y con una velocidad máxima de 30 nudos. La segunda generación de fragatas, la clase FF-II, desplazan 2.800 t, y la primera de la serie ya ha sido botada, con el nombre de Roks Daegu y cuya entrega está prevista para el año que viene y esté operativa para la segunda mitad de 2008. Todas estas fragatas están sustituyendo a las fragatas de la clase Ulsan y a las corbetas de la clase Pohang.

Artículos relacionados

Redes sociales


cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

La Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos en Asturias ha creído oportuno dedicar su jornada técnica anual a la Energía Eólica Marina. Más si cabe, por el potencial que la región tiene en relación a esa industria. Estas Jornadas consistirán en dos eventos: una jornada técnica con la exposición de tres ponencias divulgativas y un […] La entrada “Energía Eólica Marina, una Oportunidad para Asturias” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Arranca la instalación de los 62 aerogeneradores del parque eólico marino Vineyard Wind I en Estados Unidos. Vineyard Wind I es el gran proyecto eólico marino del grupo Iberdrola en La entrada Embarcan los componentes del parque eólico Vineyard Wind I se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El barco Symphony of the Seas, de Royal Caribbean International, ha probado y utilizado con éxito una mezcla de biocombustibles en Barcelona para reducir las emisiones de carbono. Durante este La entrada Royal Caribbean prueba con éxito el uso de biocombustibles se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La tercera edición del Spain Sail Grand Prix tendrá lugar el 14 y el 15 de octubre en Cádiz. Una de las citas más esperadas del calendario de la competición. La entrada La tercera edición de SailGP de nuevo en Cádiz este octubre se publicó primero en IngenierosNavales. [...]