Últimas unidades de la Armada surcoreana - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Últimas unidades de la Armada surcoreana

Últimas unidades de la Armada surcoreana
noviembre 10
15:17 2016

Daewoo Shipbuilding and Marine Engineering (DSME) ha botado el octavo de una serie de nueve del proyecto KSS-II de la Armada surcoreana. Bautizado con el nombre de Lee Beom-seok.

Una vez que el programa de submarinos de ataque surcoreano esté completado, tendrá 27 submarinos operativos construidos en tres fases.

La primera fase KSS-I o clase Chang Bogo, estaba compuesta por nueve submarinos basados en el diseño 209 de Howaldtswerke-Deutsche Weft GmbH.

La segunda fase, la KSS-II, está basada en el diseño 214, submarino de propulsión diésel-eléctrica desarrollado también por Howaldtswerke-Deutsche Weft GmbH. El diseño de su casco deja una firma de sonar baja, su hélice es muy silenciosa, cuenta además con su sistema de propulsión independiente de aire (AIP) mediante el uso de celdas de combustible de tecnología PEM que le permite permanecer sumergido durante largos periodos. Puede sumergirse a más de 250 m (se cree que hasta los 400 m). Esta versión para la armada surcoreana está equipada con misiles de largo alcance de tecnología propia, torpedos y minas con un sistema de seguimiento simultáneo de blancos y un sistema de guía y detección de torpedos.

Este submarino tiene 65 m de eslora, 6,3 m de manga, 6 m de calado, desplazan 1.800 t y una tripulación de 40 personas.

Recientemente, la Armada surcoreana ha bautizado a la última de la serie de seis fragatas clase FF-I con el nombre de Roks Gwangju. Se trata de una fragata de 2.300 t, con una tripulación de 120 personas y con una velocidad máxima de 30 nudos. La segunda generación de fragatas, la clase FF-II, desplazan 2.800 t, y la primera de la serie ya ha sido botada, con el nombre de Roks Daegu y cuya entrega está prevista para el año que viene y esté operativa para la segunda mitad de 2008. Todas estas fragatas están sustituyendo a las fragatas de la clase Ulsan y a las corbetas de la clase Pohang.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]