EMSA analiza la presencia de PFOS y HBCDD en buques - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

EMSA analiza la presencia de PFOS y HBCDD en buques

EMSA analiza la presencia de PFOS y HBCDD en buques
noviembre 27
15:22 2017
EMSA ha publicado un nuevo informe en el que analiza dos sustancias peligrosas a bordo de buques: el PFOS y el HBCDD.

La Agencia Europea de Seguridad Marítima (EMSA) ha publicado un último informe sobre dos sustancias peligrosas, PFOS y HBCDD, incluído en los anexos del Reglamento (UE) 1257/2013 sobre reciclaje de buques, estando disponible para su consulta y descarga en su página web.

Este estudio se ha realizado en estrecha colaboración con DNV-GL, y con él queda demostrado que aún pueden encontrarse estas dos sustancias a bordo de buques y en plataformas.

El Reglamento sobre reciclajes de buques de la UE, que entró en vigor el 30 de diciembre de 2013, tiene por objeto facilitar la pronta ratificación del Convenio de Hong Kong de 2009, tanto en la UE como en otros países, aplicando controles a buques y a las instalaciones de reciclado. Su objeto es garantizar que los buques se reciclen en instalaciones aprobadas por la UE en todo el mundo.

La legislación de la UE incluye dos sustancias químicas industriales más de las 13 del Inventario de Materiales Peligrosos (IHN) del Convenio de Hong Kong: el ácido perfluorooctanosulfónico (PFOS) y el hexabromociclododecano (HBCDD).

PFOS

El PFOS principalmente pueden encontrarse en la espuma contra incendios siendo el material más relevante para analizar y verificar su inclusión en el IHM Parte I.

Revestimientos protectores para tejidos, tales como alfombras textiles, tapicería y productos electrónicos, como los semiconductores no integrados al buque en operación, también son relevantes, pero caen fuera del alcance con respecto a IHM Parte I en general. La pintura y los recubrimientos pueden ser relevantes, pero no se espera encontrar PFOS en pinturas y recubrimientos porque probablemente se usan otros surfactantes y no se detecta en la pintura ninguna de la muestras examinadas (inventarios en 21 buques).

Desde 2010 es menos probable encontrar PFOS en la espuma de los extintores de incendios a bordo de buques, excepto en los buques construidos en China, donde de momento es legal su producción y venta. Teniendo en cuenta que el límite está en 0,001%, el vaciado incompleto de tanques y mangueras que anteriormente contenían espuma con PFOS puede contaminar la nueva espuma libre de esta sustancia química y hacer que dicho contenido se sitúe por encima de dicho límite umbral, por lo que se recomienda el muestreo y el análisis.

El muestreo debe seguir, en general, la guía de buenas prácticas sobre el inventario de materiales peligrosos de EMSA, de 2016, y la resolución de la guía MEPC.269(68) de la OMI. Aspectos como la salud, la seguridad y el medioambiente (HSE) durante el muestreo deben centrarse en una ventilación adecuada, especialmente si se trabaja en espacios reducidos, la protección de ojos, el uso de guantes, etc.

HBCDD

El hexabromociclododecano (HBCDD) en espuma de poliestireno (EPS y XPS) es el uso más extendido. Se encuentra en textiles (alfombras) y a bordo puede encontrarse en cualquier tipo de buque, y en particular, en el aislamiento de las paredes y techos de cámaras frigoríficas.

Se recomienda prestar especial atención al aislamiento a bordo de contenedores frigoríficos, en el aislamiento de contenedores refrigerados y en el aislamiento de tanques de GLP (gases licuados del petróleo), LEG (gas de etileno licuado) y LNG (gas natural licuado).

Para la eliminación de estas sustancias según las directrices técnicas del Convenio de Basilea se enumeran dos métodos de destrucción y transformación irreversibles: la incineración en horno de cemento y la incineración de desechos peligrosos.

Study_of_two_hazardous_substances

 

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

05Jueves 23 de enero de 2025 17:30 – 18:30 h Modalidad: Online* FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN   El sector marítimo desempeña un papel fundamental en la economía global. Este webinar está diseñado para informar a las empresas del sector sobre los diversos mecanismos de ayuda disponibles para fomentar la innovación, sostenibilidad y competitividad. Objetivos Informar sobre […] La entrada Mecanismos de ayuda para empresas del sector marítimo se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

¿Eres ingeniero naval o técnico especializado en el sector marítimo? ¡Las oportunidades de empleo están a la vista!  Desde el Servicio de Orientación Profesional del Ingeniero Naval (SOPIN) te acercamos una amplia variedad de vacantes en Europa que podrían ser el próximo paso en tu carrera profesional.  Ofertas destacadas: España: Únete como Ships in Operations Surveyor en Algeciras y contribuye al […] La entrada ¡Europa busca talento en Ingeniería Naval! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Contenido restringido El contenido al que intenta acceder está disponible para colegiados o asociados. Por favor, introduzca sus datos de acceso [login_widget] La entrada ¡Europa busca talento en Ingeniería Naval! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Con el objetivo de apoyar e incentivar el ecosistema emprendedor del sector naval, la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España (AINE) convoca la Zona de Innovación que tendrá lugar durante la 64ª edición del Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima que tendrá lugar del 26 al 28 de marzo de 2025 en Gijón. Tras el éxito de la […] La entrada Participa en la Zona de Innovación del 64 Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima se publicó primero en IngenierosNavales. [...]