TSI se prepara para el proyecto SATURN - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

TSI se prepara para el proyecto SATURN

TSI se prepara para el proyecto SATURN
diciembre 17
15:31 2020
«TSI se prepara para empezar en 2021 el ambicioso proyecto SATURN, enfocado en la mejora de soluciones para disminuir el ruido radiado al agua de los buques, reduciendo así el impacto del ruido submarino en la fauna marina»
Un nuevo proyecto que abordará los peligros de la exposición de la vida marina al ruido generado por actividades antropogénicas.

En respuesta a la preocupación mundial sobre el declive de salud de nuestros océanos, el proyecto SATURN supone una gran iniciativa por parte de la unión europea para apoyar la consecución del objetivo propuesto: lograr un sector marítimo más limpio y silencioso. El proyecto SATURN está financiado con un presupuesto de 8,96 millones de euros por parte del programa Horizonte 2020, y está coordinado por el Centro de Investigación de Energía y Clima marino (MaREI) de la universidad de Cork.

El problema del ruido submarino ya ha sido abordado previamente mediante otras iniciativas logrando avances sustanciales. Sin embargo, estas iniciativas se desarrollaron principalmente en solitario. 

El consorcio del proyecto SATURN – formado por 20 entidades de 10 países europeos (MaREI, Universidad de Aarhus, Bureau Veritas, JASCO, CETENA, CEFAS, DNV GL, MARIN, Naval Group, TNO, PLOCAN, Quiet Oceans, TIHO, TSI, Wartsila, Universidad de Leiden, UPC, CNR, Universidad de la Laguna, y Sirehna)- se beneficiará de tener un enfoque interdisciplinar, contando con la participación de ingenieros acústicos, biólogos marinos, ingenieros navales y sociedades de clasificación. 

Esta gran variedad de expertos trabajará de manera conjunta con un grupo internacional de partes interesadas para desarrollar y evaluar soluciones innovadoras, enfocadas en reducir los efectos más perjudiciales del ruido submarino en la fauna marina.  

Gerry Sutton, coordinador del proyecto SATURN e investigador principal del centro de investigación MaREI afirmó que “es un privilegio poder liderar un grupo tan talentoso y comprometido de científicos e ingenieros. 

Todos los miembros del consorcio se implicaron al máximo en la preparación de la propuesta, encontrando un marco de actuación común que permitió superar los límites tradicionales entre las distintas disciplinas englobadas en el marco del proyecto. Por todo esto, todos los miembros del consorcio SATURN están deseando de empezar el año nuevo para trabajar conjuntamente en este interesante programa de trabajo de cuatro años.”

SATURN responde a los intereses actuales de los ciudadanos europeos de proteger y preservar nuestros océanos

El enfoque técnico de SATURN se centrará en desarrollar soluciones de ingeniería para reducir y mitigar las emisiones de ruido radiado al agua que contengan las frecuencias más perjudiciales para la fauna marina. Esta nueva perspectiva se considera un gran paso adelante en el sector del transporte marítimo europeo de cara a la protección del medio marino. Para responder a necesidades de la ciudadanía europea, de los mercados y del propio ecosistema, SATURN evaluará nuevas tecnologías y apoyará nuevas regulaciones que permitan mitigar los impactos negativos del ruido radiado al agua emitido por el transporte marítimo.

Dr. Bob Flynn, punto de contacto nacional para el programa Horizonte 2020 en Enterprise Ireland celebró la noticia, “SATURN destacó por encima de todas las propuestas que se presentaron en el marco de esta convocatoria financiada por el programa Horizonte 2020. El éxito de MaREI sitúa a los investigadores irlandeses a la vanguardia de la innovación para abordar la amenaza que supone la contaminación acústica submarina para la biodiversidad de los océanos. Durante la preparación de la propuesta, Enterprise Ireland manifestó su satisfacción de apoyar tanto financiera como técnicamente al equipo para que desarrollara su propuesta de acuerdo con el programa Horizonte 2020, programa que apoya la excelencia en la investigación con el fin de impulsar la innovación y la competitividad en la economía irlandesa”.

Avances técnicos que SATURN espera lograr en el contexto de este proyecto

El consorcio del proyecto SATURN trabajará con el fin de: descubrir los mecanismos físicos que intervienen en la generación y emisión de ruido submarino; desarrollar métodos para determinar la firma acústica de buques de un modo económico; y evaluar el comportamiento de mamíferos marinos, peces e invertebrados ante ruidos de distintas intensidades y frecuencias. Además, el consorcio también investigará casos prácticos reales para evaluar la eficacia de las soluciones técnicas y operacionales para reducir la contaminación acústica de los océanos mediante regulaciones regionales inteligentes de gestión del ruido. 

SATURN está financiado por el programa europeo de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea en virtud del acuerdo de subvención 101006443.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]