Gamesa inaugura el primer eólico offshore en España | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Gamesa inaugura el primer eólico offshore en España

octubre 28
00:00 2013

El aerogenerador G128-5.0 MW Offshore cuenta con un rotor de 128 m de diámetro,una altura total de 154 m y unas palas de 62,5 m,generará la energía necesaria para abastecer a 7.500 familias canarias al año. Su diseño modular y redundante garantiza la fiabilidad y maximiza la energía producida.

Esta primera turbina del modelo de 5 MW Offshore de Gamesa representa un hito en la estrategia de producto de la compañía,con la entrada en la industria de la energía eólica marina,en la que se convertirá en un referente por su coste optimizado de energía.

La puesta en marcha es un paso previo para la obtención de la certificación de la turbina en el primer trimestre de 2014. La producción en serie está prevista a lo largo de 2014.

Los componentes de la turbina se han producido 100% en España,aunque en el proceso de diseño y desarrollo,han participado equipos de todo el mundo. En el desarrollo y validación de las tecnologías patentadas incorporadas al aerogenerador se han invertido más de 1,3 millones de horas de ingeniería,en más de cien laboratorios acreditados y centros de pruebas de Estados Unidos,Asia y Europa,se han realizado más de 618 test en múltiples componentes de la turbina y casi un centenar de test funcionales en campo.

Gamesa también trabaja en el desarrollo de una nueva generación de turbinas para cubrir las necesidades futuras del mercado offshore,con previsiones de desarrollo de plataformas de 7/8 MW,para lo que está abierta a alianzas con industriales y socios inversores para compartir necesidades de financiación en este segmento.

Os dejamos el siguiente video donde se muestra parte de la instalación.

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]