La Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha resuelto una nueva convocatoria de ayudas del Programa Pleamar destinada a impulsar la economía azul,
Etiqueta "medio marino"


El proyecto Ocean Citizen, que reúne 21 socios de 10 países europeos, experimenta en Tenerife con sistemas de Acuicultura Multitrófica Integrada. Los socios del proyecto Ocean Citizen se reunieron el

La I edición del concurso está organizada por Clúster Marítimo de Cantabria y la Consejería de Educación y Formación Profesional. Se estima que la participación sea de más de 300

Wärtsilä y Grimaldi presentan un nuevo sistema de filtrado para combatir los microplásticos presentes en los océanos.

El MITECO apoya 30 proyectos para impulsar el sector pesquero y acuícola y reforzar la protección de la Red Natura 2000 en el medio marino.

El Proyecto RED-USE concluye con la necesidad de un protocolo común de gestión en los puertos pesqueros españoles para el tratamiento de los residuos de las artes de pesca incrementaría la garantía de una correcta gestión de estos, así como de la cantidad de material gestionado.

Tras cuatro años, un equipo internacional de investigadores e instituciones han completado el primer mapa de arrecifes de coral en aguas poco profundas.

📰El documento, 📑que aquí puedes descargar, ha sido elaborado a solicitud del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO),actualiza el exhaustivo informe previo realizado por el IEO en julio de 2020.

Las asociaciones Hombre y Territorio y Vertidos Cero, en el marco del proyecto LIFE INTEMARES, liderarán las iniciativas para tratar de minimizar las consecuencias de estos residuos en el océano.

Científicos del Instituto Español de Oceanografía (IEO) han publicado un trabajo en el que analizan la evolución de las poblaciones marinas del golfo de Cádiz durante los últimos 20 años y los resultados revelan la efectividad de las medidas de regulación de la pesca para revertir la degradación de los ecosistemas y cómo otras medidas políticas puntuales –como los acuerdos de pesca con Marruecos– pueden afectar también a su estado de conservación.